RUBIO PIDE A LAS CAJAS QUE LIMITEN SU OBRA SOCIAL Y DEN PREFERENCIA A SUS INTERESES FINNCIEROS

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, instó hoy a las cajas de ahorro a limitar su obra social y a no intentar ganar cuota de negocio mediante la apertura de nuevas agencias.

Rubio hizo estas manifestaciones en la primera jornada de la 63 Asamblea General Ordinaria de las Cajas de Ahorros Confederadas (CECA), que analizará hasta el próximo jueves en Madrid la situación de estas entidades en el sistema financiero español.

El gobernador subrayóque las cajas deben adaptarse a la "enorme importancia" que han adquirido dentro del sistema financiero, ajustando su obra benéfico-social "a las posibilidades y necesidades de cada caja de ahorro en cuanto entidad financiera".

"Es peligrosa", añadió, "la asunción de actividades asistenciales que puedan suponer una carga futura permanente, que grave a la caja incluso en ejercicios en que convendría dedicar todos los recursos posibles a la formación de reservas".

Insistió igualmente en que los dirctivos de las cajas, en cuyos órganos de gobierno participan las comunidades autónomas y los ayuntamientos, sean seleccionados a todos los niveles "exclusivamente en función de su calidad técnica y que en sus decisiones no influyan consideraciones distintas de las financieras".

Añadió que, si se cumple este requisito, no es imprescindible que las cajas se conviertan en entidades puramente mercantiles. "El único aspecto claro para mí, en estos momento, es que las cajas de ahorro no deben en el futuro etar en condiciones de inferioridad para frente a la intensa competencia que se avecina".

El gobernador criticó también a las entidades que pretenden ampliar su presencia en el mercado recurriendo a la expansión de su red de oficinas. "Nuestro país", dijo, "cuenta con unas treinta y seis mil oficinas de entidades de depósito y es uno de los más bancarizados, si no el que más, en número de oficinas por habitantes".

Por esa misma razón, alentó a las cajas de pequeño tamaño a fusionarse, pero advirtindo que los procesos de concentración deben realizarse suprimiendo las duplicaciones en la red de oficinas, para evitar que aumenten los costes de personal.

DESPUES DE LOS COEFICIENTES

Por otra parte, Rubio insinuó que, con la futura supresión de los coeficientes de inversión y la amortización de los certificados del Banco de España, las entidades financieras no quedarán en completa libertad para gestionar la liquidez resultante a su libre criterio.

"Una parte importante de los fondos que vayanquedando libres", recalcó, "deberían, por razones de buena gestión bancaria, invertirse en activos muy líquidos, sean estos fondos públicos, depósitos interbancarios u otros activos monetarios".

"En otros países de nuestro entorno", agregó, "esta regla de buena gestión se apuntala con coeficientes de liquidez obligatoria o esquemas supervisores".

Precisó que "una actitud responsable de las propias entidades de depósito sería preferible a cualquier tipo de regulación", pero no descartó su aplicacin en caso de no darse esa colaboración.

Señaló finalmente que el Banco de España aprobará este mismo mes la nueva circular contable, para dar a las entidades financieras seis meses "para adaptar los sitemas contables e informáticos internos a los nuevos criterios y modelos".

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1991
M