RUBIO LLORENTE ES PARTIDARIO DE QUE LA CONSTITUCIÓN LIMITE LAS COMPETENCIAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo de Estado, Francisco Rubio Llorente, se mostró hoy partidario de que la Constitución recoja la limitación competencial de las comunidades autónomas, aprovechando las reformas de los estatutos y de la Carta Magna.
Durante su participación en el Fórum Europa, Rubio Llorente indicó que en el informe emitido sobre la reforma de la Carta Magna "el Consejo se pregunta si no sería conveniente el plantearse una reforma en la que todo el sistema de delimitación competencial quedase incluido en la Constitución, como suele suceder en todos los estados federales o regionales del mundo".
Agregó que al incorporarse los nombres de las comunidades autónomas en la Constitución, ya no se pueden crear nuevas comunidades por iniciativa de las provincias, si bien se mantiene la posibilidad de que cada autonomía determine, a través de su estatuto, su organización institucional, pero no "la delimitación competencial entre las comunidades y el Estado".
Tras indicar que "la decisión de abordar una reforma constitucional es una decisión que sólo corresponde a las fuerzas políticas", agregó que en su opinión sólo debe producirse cuando haya un "convencimiento muy generalizado" de la necesidad de esta reforma.
A su juicio, el "peculiar" sistema de organización territorial existente en España, en referencia a la división en comunidades autónomas, fue "sin duda en los momentos iniciales el único posible, pero a medida que pasa el tiempo quizás su ventajas dejan de ser menos claras y son más perceptibles sus inconvenientes".
CATALUÑA
En cuanto a un posible pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad del Estatuto de Cataluña previo a la celebración del referéndum, Rubio Llorente dijo que es "imposible" y, por tanto, no cabe discusión alguna sobre si es conveniente o no dicho pronunciamiento.
Además, apuntó que no cree que el Estatuto catalán ponga en peligro la unidad de España, pero dijo que tiene "algunas reservas" como ciudadano sobre algunos aspectos del mismo, aunque ninguna, insistió, sobre una ruptura de la unidad del Estado.
El presidente del Consejo de Estado también apuntó que no puede aceptar que se trate de "un contrato puro y simple" entre la totalidad de los españoles y una parte de España. "No es un contrato bilateral, porque hay una parte que es soberana y otra que no es soberana, que no puede disponer por sí misma", indicó.
Partiendo de estos puntos, Rubio Llorente se mostró poco partidario de una consulta popular en toda España sobre este asunto. "No veo necesidad alguna de que se celebre un referéndum de todos los españoles", apuntó.
Comentó que los pueblos actúan a través de sus representantes y aseguró que "en temas complejos" éstos actúan mucho mejor que la expresión directa de la voluntad popular a través de referéndum.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2006
M