Rubio dice que sólo dimitirá si ello beneficia al Banco de España -----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) abrirá un expediente sancionador contra Ibercorp, sociedad de valores y bolsa, por la comisión de una falt "muy grave" contra la Ley del Mercado de Valores, al haber obstaculizado las inspecciones del organismo de control de los mercados bursátiles, según anunció hoy en el Congreso el presidente de este organismo, Luis Carlos Croissier.
Por su parte, el gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, que intervino junto a Croissier en la Comisión de Economía de la Cámara Baja, por su presunta implicación en el "caso Ibercorp", indicó que sólo dimitirá "cuando considere que es bueno para la institución".
Luis Carlos Croissier, que intervino ante la Comisión de Economía a petición del PP, CDS e IU, afirmó que "a la vista de los datos disponibles, la CNMV ha decidido incoar un expediente sancionador y otro informativo" contra Ibercorp por cometer una falta muy grave al impedir la correcta investigación sobre las operaciones de esa sociedad de valores y bolsa perteneciente al grupo bancario Ibercorp, presidido por el ex síndico de la Bolsa de Madrid Manuel de la Concha.
El responsable de la CNMV señalóque la falta más grave cometida por Ibercorp ha sido el envío de una lista de vendedores de títulos de la firma Sistemas Financieros, participada al 60 por ciento por el banco de De la Concha, en la que catorce de los nombres proporcionados no se correspondían con la identidad real de los titulares de acciones enajenadas.
La CNMV inició hace un año investigaciones sobre Ibercorp al detectar unas operaciones de autocartera que superaban el límite del 5 por ciento autorizado por el Banco de España y queconsistieron en la venta de títulos de su sociedad participada Sistemas Financieros justo antes de la caída "en picado" de su valor en Bolsa.
Previamente a la venta de los títulos, Ibercorp había acumulado en varias operaciones un paquete importante de acciones de Sistemas Financieros que podría haberse utilizado para "engordar" el valor de los títulos en el mercado.
OMITIERON A RUBIO
Croissier reconoció en la comisión del Congreso que tras la publicación en la prensa de las supuestas irregulardades en la venta de acciones de Sistemas Financieros, reclamó una segunda lista de nombres que desveló esas irregularidades y de la que se deducía que el nombre del gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, había sido omitido en el primer listado remitido a la CNMV.
Según Croissier, las sanciones que podrían imponerse a Ibercorp por estos delitos financieros incluirían una multa de cinco veces el beneficio obtenido por la operación supuestamente fraudulenta, más la intervención del 5 por ciento e los fondos propios de la sociedad, que actualmente podrían estar entre los 5.000 y 6.000 millones de pesetas, así como la prohibición de operar en el mercado español.
Explicó que para hacer efectivas esas sanciones, la CNMV abrirá un segundo expediente informativo que permita aclarar el alcance de las operaciones de autocartera y la utilidad que se le dio, la responsabilidad de los propietarios y gestores de Ibercorp en el asunto y los beneficios obtenidos con los hechos investigados en el supuesto e que se hayan producido.
DIMISION
Por su parte, el gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, afirmó ante la Comisión de Economía que sólo afrontaría su dimisión en el supuesto de que "considere que es lo mejor para la institución".
"Desde 1965 he trabajado en el Banco de España, y de lo que es hoy la institución tengo una parte de responsabilidad muy importante y me siento muy orgulloso. Lo último que haría sería dañar algo que yo he contribuido a hacer", dijo.
Durante su intervenció, tampoco eximió de responsabilidad a los propietarios y gestores de Ibercorp cuando reconoció que "se han producido infracciones administrativas, y eso no son errores de gestión".
En una comparecencia en la que apenas dio datos concretos sobre la situación actual de Ibercorp, Rubio se limitó a decir que el banco de Manuel de la Concha seguía teniendo un balance positivo hace escasas semanas, después de la última inspección realizada por el Banco de España.
Además, reconoció que esta entidad percbió parte de los 58.000 millones de la línea de crédito autorizada el pasado mes de octubre por el banco emisor, pero no dijo a cuánto ascendía exactamente esa cantidad.
A su vez, volvió desmentir que él haya ganado dinero con la operación de autocartera realizada por la sociedad de valores y bolsa sobre Sistemas Financieros y aseguró que incluso perdió algo, "no mucho, pero algo".
En el turno de posicionamiento de los grupos parlamentarios, el portavoz del PSOE, Juan Pedro Hernández Moltó, destaó que el caso que llevó a Rubio a la Cámara refleja la credibilidad del sistema financiero español, mientras que el PP y el CDS coincidieron en sus críticas al daño sobre los mercados que podría haber causado esta actuación.
Sólo el portavoz de Izquierda Unida, Ramón Espasa, que llegó a recomendar al gobernador que invirtiese sus ahorros en el Tesoro Público, hizo referencia a la dimisión de Rubio al frente del Banco de España cuando aseguró que su grupo "no pedirá la dimisión porque las dimisones no e piden, se practican, y cada uno sabe lo que tiene que hacer".
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1992
G