RUBIO ASEGURA QUE ESPAÑA NECESITA ESTABILIDAD Y NO "GRANDES AJUSTES" PARA TENER EXITO EN LOS NOVENTA

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, manifestó esta noche que la economía española no necesita "grandes ajustes", pero sí estabilidad, para afrontar el mercado único europeo y los retos que plantea esta década.

Rubio hizo estas manifestaciones al clausurar la conferencia internacional sobre "El ajuste económicode los años noventa", organizada ayer y hoy en Madrid por los diarios Cinco Días y el Wall Street Journal.

En opinión del gobernador, la política económica de los próximos años debe trazarse como objetivo un crecimiento sostenido con "velocidad de crucero", evitando tanto los acelerones como "las recesiones que inevitablemente vienen a continuación".

Los dos grandes retos que, a su juicio, deberá acometer el Gobierno son la creación de empleo y el aumento de la productividad, que ahora es "claramnte inferior a la media comunitaria".

Para ello, son precisas tasas elevadas de inversión y "generar el ahorro necesario para financiarla" manteniendo o aumentando el de las Administraciones e incentivando el de las empresas y las familias, con medidas fiscales y de otro tipo.

Rubio rechazó las opiniones pesimistas que ponen en duda la capacidad de la economía española para seguir captando capitales extranjeros cuando se implante el mercado único.

A su juicio, las posibilidades económicas deEspaña son todavía mayores en la Europa unida, pero insistió en que para conseguir un crecimiento sostenido, es imprescindible contener los precios porque "no hay ningún caso de economía que haya tenido éxito con inflación".

ERROR DE INTERPRETACION

Por otra parte, el gobernador atribuyó a un error de interpretación su supuesta discrepancia con el ministro de Economía, Carlos Solchaga, sobre el crecimiento del PIB para 1991.

Explicó que el texto que leyó recientemente en el Congreso, preparado pr el Servicio de Estudios del Banco de España, decía que el PIB crecería casi el 3 por ciento (el Ministerio de Economía prevé un 2,9 por cien), pero que él lo dejó en un 2,5 por cien "por el pesimismo que había con la guerra y por no parecer demasiado triunfalista".

A preguntas de los periodistas, Rubio se refirió también a la evolución de los activos líquidos en manos del público, que crecieron en febrero un 15,8 por ciento, y dijo que "su crecimiento se está desacelerando pero todavía no se ha desaelerado lo suficiente".

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1991
M