Rubial recalca l necesidad de que el PSOE mantenga la misma línea ------------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones, Felipe González, manifestó esta noche, en el acto celebrado en un hotel madrileño para conmemorar la victoria socialista del pasado 6 de junio, que "esta legislatura va a ser difícil, porque la situación es difícil".
"Ahora, si superamos la pimera parte de la legislatura explicando la dificultad a los ciudadanos, la segunda parte será mejor y, por consiguiente, espero que vamos a estar en muchas mejores circunstancias dentro de cuatro años, cuando tengamos que hacer otra confrontación electoral", auguró.
"Yo creo", añadió González, "que esta legislatura nos va a exigir mucha apertura a los ciudadanos y muchos contactos con ellos y, asimismo, mucha explicación".
El presidente del Gobierno en funciones resaltó también en su discurso, qe inició agradeciendo el esfuerzo "a los que haceìs posible que esto marche", que en los últimos meses lo que más le ha preocupado ha sido "el crecimiento delicado de actitudes de intolerancia".
"Cuando prende la intolerancia", resaltó, "no se sabe cual va a ser el final".
Indicó también que esa preocupación solo se combate con más libertad, más tolerancia, más democracia, actitudes abiertas y comprensivas respecto a las posiciones de los demás.
LA MISMA LINEA
Por su parte, el presidente dl PSOE, Ramón Rubial, reconoció que esa campaña electoral ha tenido dos artífices: "El partido y su secretario general".
"Mantengámonos en la misma línea y con la misma tesitura", precisó Rubial, "y el partido y el secretario general seguirán ganando las elecciones para beneficio de España".
Rubial, que calificó el acto como una forma para "saborear el 6 de junio", aseguró que "si seguimos este camino, si el partido es lo que ha sido toda la vida, si en circunstancias como las actuales, la derech no ha tenido acceso a este gobierno, desde aquí se le puede augurar que en cuatro legislaturas más, no va a poder asomarse a él".
"Eso depende", añadió, "de nosotros, del sentido común que pongamos en las futuras campañas y luchas de los socialistas".
A la fiesta, a la que asistieron unas mil personas, estaban invitados miembros del Comité Federal, diputados, senadores y otros cargos del partido, así como representantes de los comités electorales provinciales e interventores, que eran mayoría.GRITOS Y SILENCIOS
Alfonso Guerra, que llegó antes que Felipe González, dedicó unos minutos a saludar a los que ocupaban las primeras filas y firmó autógrafos en las invitaciones al acto.
Cuando González entró en el salón, minutos después, una pzrte de los asistentes aplaudió y dio gritos de "Felipe, Felipe", con gran fuerza, que contrastaron con la actitud imperturbable y silenciosa de otra parte de la asistencia.
Entre los presentes, estuvieron el vicepresidente del Gobierno en funciones, arcis Serra, que accedió a la sala con González; el renovador Teófilo Serrano, secretario general de la FSM; el secretario de Organización del PSOE, José María Benegas, y otros miembros de la ejecutiva socialista.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1993
J