RUBALCABA SITUA EN EL TERRENO DE LA HIPOTESIS LA POSIBILIDAD DE QUE ETA HAYA INTENTAO MATAR A AZNAR EN VARIAS OCASIONES
- Considera inútil polemizar sobre las medidas de seguridad de las que disponía Aznar
- Belloch ha iniciado contactos con los partidos para convocar una reunión del Pacto de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, situó hoy en el terreno de la hipótesis la posibilidad de que ETA haya intentado asesinar en varias ocasiones al presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, tal como ha recnocido la secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles.
Pérez Rubalcaba insistió en que ésa es una hipótesis de trabajo que están manejando los responsables de la investigación sobre el atentado y destacó que si el presidente del PP no fue informado al respecto fue porque las autoridades policiales desconocían que ETA hubiera pretendido atentar contra él.
"La propia Secretaria de Estado de Interior", dijo el ministro en relación con la noticia publicada hoy por el diario "El País", "ha explcado con claridad lo que en la propia noticia se entiende también claramente. Es una hipótesis de trabajo que están manejando en este momento los responsables de la investigación, lo que obviamente incluye que no lo sabían antes, ciertamente".
El atentado del pasado miércoles, que a punto estuvo de costarle la vida al líder del PP, centró buena parte de la habitual rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Pérez Rubalcaba aseguró que hay ciudadanos que contemplan "atónitos" cómo hay persnas e instituciones que se pronuncian abiertamente en favor de la violencia terrorista. "Esto produce extrañeza en los ciudadanos", agregó, "e indignación en el Gobierno y creo que en el conjunto de las fuerzas políticas".
Con estas reflexiones, el portavoz gubernamental se refirió a las manifestaciones realizadas ayer por Felipe González, quien se mostró partidario de una mayor acción de la justicia en la persecución de delitos como la apología del terrorismo, así como de que se persigan a los "resposables intelectuales" de los atentados.
Recordó que el Ejecutivo ya tomó algunas decisiones en este sentido y que hace algún tiempo remitió al fiscal general del Estado toda la información de que disponía sobre la cúpula de KAS, para que este incoara los oportunos expedientes. "Vamos a seguir trabajando en esta línea", anunció.
POLEMICA
Por otra parte, el ministro aludió a la polémica suscitada por el hecho de que González no hubiera acudido a la clínica Ruber para visitar al líder de la oposicón. Sobre este punto, reiteró que el Ejecutivo actuó de la manera que pensaba que era la correcta, aunque reconoció que esto es criticable y que se podría haber actuado de otra forma.
Pérez Rubalcaba consideró inútil polemizar sobre las medidas de seguridad con las que contaba Aznar y dijo que durante los últimos días ha escuchado cosas que le han sorprendido, acerca de las escoltas de los ministros y de las vigilancias estáticas. "Es un debate que no debemos realizar nunca en público", indicó, "porqu hay que dejar trabajar al Ministerio de Justicia e Interior en lo que es su tema. Es una discusión absolutamente improcedente".
Sobre la posibilidad de un próximo encuentro entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición, Pérez Rubalcaba dijo que por el momento no hay prevista ninguna entrevista, aunque esta posibilidad no puede descartarse en el futuro.
El Consejo de Ministros debatió hoy un informe del ministro del Justicia e Interior sobre el atentado del que fue víctima Aznar y aordó expresar su condena por esta acción terrorista la existencia de heridos entre los ciudadanos de Madrid.
El atentado, según explicó Pérez Rubalcaba, tuvo una "caracteristica singular", porque iba dirigido contra un representante de una amplia parte de los ciudadanos españoles, con el objetivo de desestabilizar el sistema democrático.
DESESTABILIZAR
"Desde el momento en que se atenta contra el líder de la oposición", señaló, "se esta tratando de socavar la base misma del sistema democrático.Es un atentado cuyo objetivo era profunfamente desestabilizador".
No obstante, el ministro advirtió que ningún atentado va a conseguir alterar el normal funcionamiento de las instituciones democráticas, "que nacen de la voluntad de la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles, que quieren esas instituciones democráticas y que, sin duda, van a luchar por ellas. Quisiera una vez más transmitir un mensaje claro y nítido a los terroristas: esta batalla la van a perder".
Pérez Rubalcaba subrayó que os elementos fundamentales de la lucha contra el terrorismo son el consenso de los partidos políticos democráticos y el apoyo al trabajo que están realizando los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
En este sentido, anunció que el ministro de Justicia e Interior ha iniciado contactos con los representantes de las distintas fuerzas políticas para tratar de acordar la convocatoria de una reunión del Pacto antiterrorista de Madrid, donde ese consenso pueda visualizarse de forma clara ante los ciudaanos y ante los terroristas.
Finalmente, el titular de la Presidencia defendió la necesidad de deslindar los procesos judiciales en marcha, en alusión al "caso GAL", de la estrategia de ETA, cuya lógica es "asesina, porque matan cuando pueden y lo más que pueden". concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1995
M