RUBALCABA SEÑALA QUE EL PP TENDRA QUE RECONOCER QUE HA HABIDO UNA OPERACION POLITICA CONTRA LAS INSTITUCIONES
-Afirmó que el PP "teme" la presencia d González al frente de la candidatura socialista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, pronóstico hoy que el Partido Popular tendrá que reconocer que ha existido una operación política contra las instituciones, hecho que "hoy casi nadie, salvo el PP, niega", afirmó
"El señor Aznar y el Partido Popular negarían que en este momento es de día", dijo Rubalcaba al término del Consejo de Ministros, "si ello creen que podría perjudicar al Gobierno".
Eplicó que en este asunto "va a pasar como con el tema de la recuperación económica. Durante un año el PP estuvo machacónamente negando la evidencia de que la economía española se recuperaba, hoy ya lo tienen que reconocer. Con esto va a pasar lo mismo. Dejemos que el tiempo corra y seguiremos conociendo algunos extremos de esta operación política, que hace año y pico venimos denunciando y que parece que hoy casi nadie, salvo el PP, niega que exista".
"Me parece que la prudencia que el Gobierno está mateniendo en este tema es lo que corresponde hacer", dijo Rubalcaba antes de señalar: "Dijimos que había una operación política y hoy parece que hay una operación política. Dijimos que no sólo afectaba al Gobierno y hoy parece que sabemos que no sólo afecta al Gobierno. De hecho hay algunas instancias judiciales que parece que también se han visto perturbadas en su actuación. Por tanto, hay esta operación".
"Y sobre eso, no vamos a hablar más", dijo. "Yo creo que la prudencia es buena consejera, porqueentre otras cosas así evitamos que digan que nosotros estamos montando este tipo de historias cuando es evidente que no es verdad".
Rubalcaba señaló que han sido varias las vías de información que ha tenido el Gobierno sobre esa operación política. "Desde luego el señor Manglano (entonces responsable del CESID) informó al Gobierno, cuando los temas de los que se ocupaba tenían la trascendencia para que esa información llegara al Gobierno. Por tanto, hay una vía de información a través de los serviciossecretos, pero hay otras vías y le llegan noticias a través de muchos caminos".
GONZALEZ PREOCUPA A AZNAR
Por otra parte, el ministro de la Presidencia destacó que el PP teme la presencia de Felipe González al frente de la candidatura socialista. "Parece que es un problema para algunos partidos de la oposición. Y además es razonable que lo sea. Yo creo que no hay por qué esconder que en algunos partidos, singularmente en el Partido Popular, la presencia de Felipe González al frente de la candidaturasocialista no gusta."
"Aunque es verdad que he escuchado decir muchas veces al señor Aznar lo contrario", añadió, "a veces uno tiene la sensación de que tanto repetir que una cosa no le importa, realmente lo que descubre es que le importa mucho".
"Y además", continuó, "tiene una cierta lógica, porque es verdad que los enfrentamientos electorales entre ambos líderes siempre se han saldado del mismo lado. Por tanto, es razonable que quien ha perdido algunas veces, tema perder otra vez más. Seguramete, en la cabeza de algunos responsables del PP está el proceso del 93, que empezó en una situación demoscópica parecida a la que existe ahora y acabó con la victoria del PSOE una vez más".
Rubalcaba aseguró que el resultado de las elecciones catalanas "no va a alterar el calendario electoral del presidente del Gobierno. Por tanto, cualquiera que sea el resultado, las elecciones serán en el mes de marzo del 96".
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1995
J