ISLAMISTAS

RUBALCABA REVELA QUE LA INVESTIGACIÓN SIGUE ABIERTA EN BUSCA DE EXPLOSIVOS Y MÁS TERRORISTAS

- La Guardia Civil busca pruebas que corroboren los datos aportados por un testigo protegido clave en la operación

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, reveló hoy que la investigación policial sobre la célula islamista desarticulada el pasado 19 de enero en Barcelona sigue abierta para conocer con certeza dónde y cuándo tenía previsto actuar, si había más terroristas en el grupo y todo lo relativo a los explosivos necesarios para realizar el atentado.

Rubalcaba, que compareció en rueda de prensa en Madrid acompañado por el consejero de Interior de la Generalitat, Joan Saura, indicó que ahora la Guardia Civil trabaja para encontrar las pruebas que confirmen la información aportada por un testigo protegido, del que no pudo confirmar la nacionalidad, que ha sido la pieza clave de la operación.

El ministro, quien midió mucho sus palabras, explicó que, según el testigo protegido, el atentado se iba a producir el pasado fin de semana (un día después de su detención) pero que, al no haberle encontrado a la célula los explosivos necesarios para llevarlo a cabo, la Guardia Civil "está buscando los explosivos".

En los registros efectuados tras la desarticulación de la célula y la detención de 14 personas -más tarde el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno enviaría a prisión tan sólo a 10 de ellos-, sólo se encontraron unos 20 gramos de nitrocelulosa enriquecida, una sustancia que por si sola no tiene una capacidad destructiva suficiente como para utilizarla en un atentado.

"Naturalmente, damos credibilidad al testigo protegido, igual que hizo el juez, pero está por comprobar la hora y la fecha en la que se iba a producir el atentado", señaló Rubalcaba, quien añadió que uno de los "objetivos clave" ahora es saber "si había más terroristas".

CONEXIÓN CON TERRORISTAS DE OTROS PAÍSES

Rubalcaba también subrayó que la información que permitió la desarticulación del grupo terrorista islamista "no proviene sólo de los servicios de inteligencia españoles", sino que hubo datos fundamentales aportados por "distintos países".

De hecho, el titular del Departamento de Interior aseguró que, "hasta donde sabemos", el grupo terrorista de Barcelona tenía "conexiones internacionales". "Estamos examinando con grupos policiales de otros países los contactos internacionales del grupo", dijo.

Rubalcaba fue más allá e indicó que por ahora no está claro si la orden de atentar "salió de España o vino de fuera" y puntualizó que se está trabajando en varias líneas de investigación que abarcan diferentes países.

Preguntado sobre por qué se le encontraron al grupo temporizadores si el atentado iba a ser cometido por terroristas suicidas, Rubalcaba confesó que no había reparado en esa aparente contradicción. "Puede ser que quien apretará el botón no fuese quien llevaba la carga, pero no lo sé", apuntó el ministro.

Tampoco quiso entrar en el debate sobre cuántos eran los terroristas del grupo que estaban dispuestos a inmolarse en el atentado, después de que ayer el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, afirmase que los suicidas eran seis, y no tres, tal y como había establecido el auto del juez Moreno.

LA GUARDIA BIEN ALTA

Para el ministro del Interior, la operación de Barcelona ha demostrado la "eficacia" de las Fuerzas de Seguridad del Estado y que tanto Policía como Guardia Civil "tienen la guardia bien alta" y están "preparados y activados" ante posible acciones de terroristas islamistas.

"El tiempo en esta materia es oro y esperar puede colocarte frente a un atentado", dijo.

En este sentido, Rubalcaba reconoció que el nivel de preocupación del Gobierno frente a posibles accciones de grupos de ideología "yihadista" en nuestro país "es alto" y señaló que no se puede negar que "no hay comunicado de Al Qaeda en el que no se cite a España" ni pasar por alto la actividad terrorista registrada en el norte de África.

Por último, tanto Saura como Rubalcaba recalcaron que la cooperación entre los servicios de información, la Policía, la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra es "buena", aunque anunciaron que se volverán a reunir la próxima semana en Barcelona para ajustar más sus mecanismos de comunicación.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2008
F