RUBALCABA (PSOE) DESCARTA UN PACTO ENTRE SOCIALISTAS Y POPULARES EN EUSKADI PARA CONTRARRESTAR EL DE LOS NACIONALISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario socialista de Relacines con los Medios, Alfredo Pérez Rubalcaba, descartó hoy que se pueda producir un acuerdo entre socialistas y populares en el País Vasco para contrarrestar el pacto de gobernabilidad suscrito por PNV, Eusko Alkartasuna (EA) y Euskal Herritarrok (EH).

En declaraciones a RTVE, Rubalcaba dijo que "llevar a pacto de gobierno el acuerdo de Estella no es una solución para el País Vasco", máxime cuando se ignora a la mitad de la sociedad vasca, que reiteradamente se declara no nacionalista.

"La particiación de HB lo que hace es radicalizar las posiciones del PNV. Por tanto, en lugar de que el Gobierno vasco recoja en su programa lo que es una sociedad plural, (...) en lugar de centrarlo lo han descentrado y lo han llevado hacia el extremo más nacionalista", indicó.

A su juicio, este pacto "amplía la fractura social, que es verdad que existe, porque hay quien ha decidido que la paz sólo se consigue pagando un precio político a ETA, cosa que siempre digo que no va a ser posible. El día que ETA y sus orifeos pierdan definitivamente la esperanza de sacar una ventaja política de su violencia, ese día empezaremos a avanzar", subrayó.

En cualquier caso, apuntó que la solución no pasa por "responder a un acuerdo del mundo nacionalista con un acuerdo de los constitucionalistas del PSOE y del PP", porque, en su opinión, eso podría "fracturar definitivamente una sociedad vasca que lo que reclama es integración".

En este sentido, advirtió de que si se llegara a constituir la Asamblea de Municipios prouesta por el PNV, los nacionalistas podrían proponer un principio de independencia y recordó que cuando se presentó este proyecto, se percibía el "embrión" de una nueva soberanía.

"En el documento de ETA aparece la intención de convertir esa Asamblea de Municipios en un embrión de parlamento autonómico libre, y por lo tanto nos engañaron cuando hace unos meses criticamos la asamblea y nos dijeron que era sólo para temas de cultura", explicó Rubalcaba.

Insistió en que si finalmente se constituye ea asamblea, "llegaremos a ver dos poderes políticos, uno de los cuales no tiene reglas de juego previamente establecidas y por tanto responde a lo que llaman los terroristas la soberanía vasca expresada libremente, y eso es un camino hacia formas de independencia o de autogobierno".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1999
J