RUBALCABA (PSOE): "A AZNAR NO LE GUSTA LA TRANSICION"

- Asegura que el PSOE siempre ha salido d las adversidades "con dignidad y fuerzas renovadas"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario del PSOE para las Relaciones con los Medios, Alfredo Pérez Rubalcaba, asegura en una entrevista publicada en "El Socialista" que al presidente del Gobierno, José María Aznar, "no le gusta transición" porque sus posiciones políticas en aquélla época estaban "lejos" del espíritu del cambio.

"No le gusta, entre otras cosas, porque él estuvo por completo al margen de ella. Y no porque, como dicen sus biógrafs oficiales, estuviera dedicado a sus estudios universitarios -por cierto, sería interesante conocer sus andanzas políticas en sus años universitarios-, sino porque sus posiciones políticas en aquel entonces estaban lejos del espíritu de la transición", apunta.

El portavoz de la Ejecutiva del PSOE argumenta además que en los años 70 el actual presidente "ya no era un crío" y escribía artículos en los que calificaba de "charlotada intolerable" el Estado de las Autonomías establecido en la Constitución. En esta entrevista, Pérez Rubalcaba expresa su convicción en que la "segunda transición" de la que habla Aznar pasa por "echar basura" sobre la figura de Felipe González y hacer ver como "una etapa negra" de la historia de España lo que fue el periodo "más fructífero" de nuestro país.

"No lo van a conseguir porque no se lo vamos a permitir y porque los españoles no son tontos", advierte al tiempo que hace un recorrido por los logros del PSOE al frente del Gobierno y arremete contra la gestión delPP, al que acusa de "quebrantar" el consenso y las libertades.

CASO MAREY

A lo largo de la conversación, transcrita antes de hacerse pública la sentencia del "caso Marey", el diputado socialista critica la filtración del fallo y asegura que el proceso ha estado "contaminado políticamente" desde su origen.

A pesar del "momento duro y difícil" que la decisión del Supremo ha provocado en el PSOE, asegura que el partido y los militantes socialistas "están acostumbrados a vivir situaciones muy adveras y de todas ellas han sabido salir con dignidad y fuerzas renovadas". "Nadie ha podido, y muchos han intentado, acabar con el Partido Socialista. Nadie podrá hacerlo tampoco ahora", advierte.

Pérez Rubalcaba insiste en que la filtración del fallo a la prensa se hizo "de manera absolutamente irresponsable, para terminar con la deliberación, para fijar una imagen de culpabilidad en la opinión pública" y critica las reacciones políticas que siguieron a la información.

"Como la prueba del nueve de ue aquí lo que menos importa es administrar justicia", explica, la filtración hace que los dirigentes de IU, PNV y PP, "a los que Aznar ha encomendado esta tarea, salten al cuello de Felipe González. Ese es el objetivo" y para alcanzarlo "vale todo", apostilla.

"BRAVUCON Y PENDENCIERO"

También tiene palabras para el relevo de Miguel Angel Rodríguez como portavoz del Gobierno, del que advierte que el cambio de actor no acaba con el estilo "bravucón y pendenciero" del guionista, y para el pacto entre as plataformas digitales, al que califica de "acta de defunción de una operación política" del Gobierno.

El portavoz de la dirección socialista finaliza la entrevista expresando su convicción en la victoria electoral del PSOE gracias a los "magníficos" candidatos en todos los niveles, a pesar de que las afirmaciones del presidente del Gobierno "por activa y por pasiva" le hacen descartar un adelanto electoral.

"¿Piensa usted que el presidente del Gobierno de España puede sorprendernos cualquier da con un inoportuno ¿es que alguien creía que no seríamos capaces de convocarlas...?", concluye, en referencia a las palabras de Aznar tras el cierre judicial del diario "Egin".

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1998
CLC