RUBALCABA: EL PROBLEMA DE EUSKADI NO ES ENTRE NACIONALISTAS Y NO NACIONALISTAS, SINO QUE "HAY UNA BANDA DE ASESINOS FASCISTAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, uno de los negociadores del pacto PP-PSOE contra el terrorismo, afirmó hoy que el problema de Euskadi no es un conflicto entre nacionalistas y no nacionalistas, sino que "hay una banda de asesinos, de fascistas, qu tratan de imponer mediante la violencia sus fanáticas convicciones".

Rubalcaba se refirió, en declaraciones a la Ser, a unas recientes declaraciones del ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, sobre el pacto por las libertades y contra el terrorismo, en las que afirmaba que el citado acuerdo pretende neutralizar al nacionalismo.

Según el parlamentario socialista, la frase no es ni "afortunada" ni "atinada", porque "no recoge en modo alguno el espíritu ni la letra del pacto". "Lo que hay que haer es sencillamente dejarla donde está, que es en el pasado. Mañana por la noche será parte del siglo anterior".

Pérez Rubalcaba reconoció que la frase de Mayor Oreja ha sido utilizada hábilmente por Jordi Pujol para justificar su negativa a adherirse al pacto, una posición que, a su juicio, "sigue siendo muy difícil de entender".

En opinión del dirigente socialista, Pujol podría desempeñar un gran trabajo como mediador ante el PNV por varias razones: porque tiene unas buenas relaciones políticascon el PNV, porque está de acuerdo con el pacto firmado por PP y PSOE y porque no comparte el Pacto de Estella.

"El señor Pujol no puede estar de acuerdo, y yo estoy convencido de que no está de acuerdo, con que alguien, un partido democrático como el PNV, tenga pactos con quienes apoyan la violencia o con quienes no condenan la violencia, es decir, con Euskal Herritarrok", continuó.

"Pactar en democracia con quien no condena la violencia es imposible", agregó Rubalcaba. "Como eso lo tiene que copartir el señor Pujol, yo creo que está en una posición inmejorable para hacer esa tarea de mediación".

Según Rubalcaba, "las reglas del juego democrático deberían llevar al señor Ibarretxe a convocar elecciones y a pedir a la gente que dé su opinión". "Y después de las elecciones probablemente tendremos una situación más fácil, más cómoda, para hablar".

"Le pedimos al PNV que vuelva a donde estuvo, es decir, que recupere lo que es una de las reglas esenciales (...), que no es otra que los demócraas tenemos un enemigo común, que son los fascistas de ETA, y que en tanto la violencia continúe, no se puede pactar con aquellos que no condenan la violencia, con aquellos que están esperando sacar réditos políticos de la violencia", concluyó el diputado del PSOE.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 2000
CAA