RUBALCABA PREVE LA DICOTOMIA "INMOVILISMO REFORMA" COMO EJE DEL DEBATE AUTONOMICO EN EL SENADO
- Asegura que la reforma del Senado "exige un pacto con el PP"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Alfredo Pérez Rubalcaba, pronostica que el Debate sobre el Estado de las Autonomías que acoge esta semana el Senado será una nueva escenificación de la "dicotomía inmovilismo-reforma" por la convicción del PP de que "no hay nada que cambiar".
Pérez Rubalcaba resumió de este modo lo que considera que centrará el debate autonómico, en una rueda de prensa en la sede del PSOE en el transcurso de una reunión de la dirección de los grupos del Congreso y el Senado para analizar la posición que mantendrán los socialistas en la Cámara Alta.
En su opinión, será un debate "muy clarificador, muy importante", y más si se tiene en cuenta que hace siete años que no se celebra, con lo que "las comunidades autónomas estuvieron sin voz en el Senado prácticamente toda la etapa de Gobierno del PP".
El portavoz socialista avanzó que durante estos tres días se abordarán cinco aspectos: las reformas estatutarias, la coordinación de las comunidades autónomas entre sí y de éstas con el Estado, la participación de las comunidades en las decisiones a nivel europeo que les afecten, la financiación y la reforma del Senado.
En materia de financiación, subrayó que "cada presidente defenderá el modelo en el cual le va mejor a su comunidad, es lo sensato, ya que no vienen como socialistas, sino como presidentes", pero desde la convicción de que el sistema actual "no funciona, prueba de ello es que hemos tenido que poner un montón de dinero encima de la mesa" para sanidad.
FINANCIACION "ENTRE TODOS" La necesidad de un nuevo sistema de financiación, prosiguió Rubalcaba, "es una evidencia, vamos a buscar a través de distintas fórmulas elementos comunes para una reforma que tenemos que abordar entre todos".
Por lo que respecta a la reforma del Senado, subrayó que, igual que en los cuatro puntos anteriores, el PP volverá a constatar esa dicotomía entre reforma e inmovilismo, porque el principal partido de la oposición "la trata de aparcar", aunque esta modificación "exige un pacto con el PP", pues requiere cambiar la Constitución.
En cuanto al modo en que la discrepancia en esta reforma pueda afectar a los cambios en la Constitución para garantizar la igualdad en el acceso a la Corona, recalcó que los dos partidos mayoritarios están de acuerdo en que no tiene que hacerse "de la noche a la mañana", y apuntó que, aunque no es obligatorio, lo "sensato" es que todas las modificaciones constitucionales previstas se vean al mismo tiempo.
El portavoz del PSOE en el Senado, Joan Lerma, remarcó la necesidad de una reforma de la Cámara Alta que permitirá "dar transparencia a las relaciones entre las instituciones, y así tranquilizar a los españoles", porque ahora hay "ciudadanos enfadados" porque no conocen la realidad, por ejemplo, del sistema de financiación.
DEBATES "OCULTISTAS" "Si hacemos debates ocultistas, como el de la financiación, da la sensación de que hay alguien que se lo quiere llevar todo, lo que no responde a la realidad. Con esta reforma se pretende que haya transparencia en las relaciones entre comunidades autónomas y de éstas con el Estado", explicó.
En este sentido, recalcó que la reforma de la Cámara Alta "interesa a todos los españoles", y recordó que el propio ex presidente, José María Aznar, expuso las razones para acometerla "cuando hablaba catalán".
En cualquier caso, insistió en que "queremos y debemos, por imperativo de la Constitución, hacer una reforma del Senado consensuada", y si el Consejo de Estado, que está elaborando un informe al respecto, habla de constituir una ponencia para abordarla, "no creo que el PP pueda excluirse".
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2005
E