RUBALCABA NO CREE INTERESANTE EL DEBATE PLANTEADO POR LOS SINDICATOS SOBRE EL DIVORCIO ENTRE PARLAMENTO Y SOCIEDAD

- Reitera que luchar contra el desmpleo es el objetivo de la reforma laboral y que la soberanía popular reside en el Parlamento

- El ministro mostró mucha cautela al opinar sobre la huelga general

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, calificó hoy de poco interesante el debate planteado por los sindicatos, según el cual el respaldo mayoritario que el Congreso ha otorgado a la reforma laboral diseñada por el Gobierno supone la existencia de un divorcio entre el Parlameto y la sociedad española.

Pérez Rubalcaba, que en todo momento se mostró sumamente cuidadoso a la hora de emitir opiniones sobre la huelga general del "27-E", se limitó a señalar que dicho debate "no es interesante".

Indicó que los ciudadanos eligen un Parlamento por cuatro años, "que es competente en todos los aspectos de su vida, tanto desde el punto social, económico y político" y que eventualmente puede haber convocatorias como las del paro general del próximo día 27.

"Creo que son dos osas radicalmente distintas que no conviene enfrentar. En todo caso, y aunque resulte una obviedad, la soberanía popular, de acuerdo con nuestra Constitución, está representada en el Parlamento", aclaró.

El Ejecutivo, según explicó Pérez Rubalcaba, no ha hecho ninguna valoración sobre si el amplio respaldo parlamentario a la reforma laboral puede contribuir a frenar la participación en la huelga general.

No obstante, el ministro expresó su confianza en que el debate de ayer haya servido para que os ciudadanos conozcan las posiciones de los grupos políticos y del Gobierno, que con la reforma del mercado de trabajo pretende atajar el problema del desempleo.

SIN COMENTARIOS

Pérez Rubalcaba respondió con un tajante "no tengo nada que comentar a pronunciamientos de esta naturaleza" al ser preguntado por las opiniones de algunos representantes de la Iglesia que han expresado su posición favorable a la convocatoria de huelga.

Por otra parte, Pérez Rubalcaba fue interrogado sobre las afirmacioes de José María Aznar en el sentido de que los mismos que votaron al PSOE el "6-J" serán ahora los que apoyarán la huelga general.

"No conozco estudios que permitan avalar esa afirmación. Si quien la ha hecho los tiene, convendría que los aclarara. Si no, no pasa de ser una afirmación sin ninguna base empírica. Quizá por mi demoformación profesional -yo procedo del mundo de la ciencia experimental- tiendo a ser bastante receloso en relación con este tipo de afirmaciones sin ninguna base más allá de l del olfato de quien la pronuncia", concluyó.

La reciente reunión mantenida por el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, con el presidente del PNV, Xabier Arzallus, fue analizada también por el ministro, quien destacó que el encuentro ha supuesto un avance para desbloquear las relaciones entre ambas partes.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1994
M