RUBALCABA. "NADIE CON DOS DEDOS DE FRENTE PUEE PRETENDER QUE HAYA ELECCIONES AHORA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia en funciones, Alfredo Pérez Rubalcaba, manifestó hoy que "nadie con dos dedos de frente puede pretender que haya elecciones ahora; me parece sencillamente una locura y una irresponsabilidad".

Rubalcaba rechazaba de esta manera, en declaraciones a la Cadena Ser, que el Partido Socialista desee que se celebren unas nuevas elecciones. "Esuna imaginación de quien está demasiado acostumbrado a buscar fantasmas cuando las cosas no le van bien", aseguró.

Tras reiterar que es bueno que el partido más votado gobierne con estabilidad y responsabilidad, señaló: "No vamos a poner palos en la rueda, no vamos a hacer lo que se hizo con nosotros, porque creemos que eso es lo responsable".

Respecto a los posibles acuerdos que garanticen esa estabilidad, el ministro aseguró que "es muy bueno para España que los nacionalismos moderados se incororen al Gobierno de España. Se hizo desde la izquierda en nuestra última etapa, en la última legislatura, si ahora se hace desde la derecha, habremos completado el camino, bienvenido sea. Desde luego no será el Gobierno el que ponga un palo en la rueda que está avanzando estos días".

Pérez Rubalcaba consideró una cierta ironía la actual situación tras las críticas contra Pujol, pero insistió en que no van a obstaculizar ningún acuerdo porque "cuando alguien no tiene la mayoría, negocia con aquellos co los que puede alcanzar una mayoría y una estabilidad parlamentaria. Eso es así y debe seguir siendo así".

A jucio del ministro de la Presidencia, probablemente Jordi Pujol tiene más peso del que hubiera querido. "Por una parte es verdad que él tiene un peso relevante en la política española que siempre ha querido tener, probablemente por un sentido de Estado que ahora le reconoce todo el mundo y que durante mucho tiempo se le ha negado, en Madrid, en concreto en determinados sectores de la sociedad mdrileña, pero, por otra parte, es verdad que tiene probablemente más peso del que él hubiera querido. Seguramente si hubiera diseñado un resultado electoral de acuerdo con sus preferencias políticas no hubiera querido tener esta responsabilidad encima; un poquitito menos, más libertad de movimiento".

Pérez Rubalcaba dijo que entiende que Pujol quiera que el PSOE se implique en la investidura, pero "las cosas son como son". "Sería difícil de comprender por parte de los más de 9 millones de personas quenos han votado, que nosotros permitiéramos con una abstención el acceso del señor Aznar al poder político. Yo creo que la lógica democrática nos debería llevar a votar 'no', porque ciertamente si ha habido dos posiciones enfrentadas, en el mejor sentido de la expresión, en esta campaña electoral han sido las del Partido Popular y el Partido Socialista".

Según Rubalcaba, en estos momentos el Partido Popular tiene que pasar "del gesto de manos tendidas a lo que son los programas políticos, qué programa uiere el señor Aznar que haya encima de la mesa el día de la investidura".

Opinó que en la situación actual hace falta tiempo para que algunos cambien talantes y posiciones, "hace falta tiempo para que el PP ponga encima de la mesa un programa de investidura y para que ese programa sea admitido por los nacionalistas moderados que creo que deben ser quienes finalmente apoyen esta investidura".

Finalmente, opinó que España va a seguir siendo atractiva para los inversores y la peseta va a seguir fire. "Yo, si fuera inversor extranjero, estaría absolutamente tranquilo. Tenemos una economía absolutamente sólida y tenemos un compromiso muy mayoritario en el Parlamento de que con el déficit y con los presupuestos en España no se juega".

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1996
J