RUBALCABA: "EL GOBIERNO NECESITA RESPIRACION ASISTIDA Y AHI TIENE AL SEÑOR ANGUITA COMO ANESTESISTA"

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado socialista Alfredo Pérez Rubalcaba afirmó hoy que el pacto entre José María Aznar y Julio Anguita en materia de televisión digital y fútbol televisado es una alianza "contra la lbertad de expresión" y añadió que "un gobierno que necesita de respiración asistida, ahí tiene al señor Anguita como anestesista".

En declaraciones a Rne, Rubalcaba ha pronosticado que el próximo jueves, cuando el Congreso vote la Ley del Deporte, será "la segunda fase de este ataque contra un medio de comunicación", en alusión al Grupo Prisa. Anguita, ha señalado, volverá a votar con el PP y "se está reeditando la `pinza' (PP-IU de la pasada legislatura)".

El ex ministro de la Presidencia ha expesado su "sorpresa" porque desde una formación de izquierda, como IU, se pueda apoyar "una maniobra del Gobierno para acabar con un determinado medio de comunicación".

Por otro lado, Alfredo Pérez Rubalcaba ha acusado a los jueces Baltasar Garzón y Javier Gómez de Liaño de responder "más al perfil político" que al judicial y de filtrar sumarios a periodistas encubriéndose en el eufemismo "fuentes judiciales".

"No es verdad, como se quejaba el juez Garzón, que los sumarios secretos los filtren laspartes y no los jueces. Eso no es verdad. Detrás del eufemismo `fuentes judiciales', a veces, se esconden el señor Garzón y el señor Gómez de Liaño y sé, por periodistas, que se ponen al teléfono y cuentan muchas cosas", dijo el ex ministro.

En su opinión, los denominados `papeles del Cesid' "no tienen ningún valor penal", pero la oposición de los socialistas a que se desclasificaran esos documentos tenía como objetivo sólo defender un principio: "no abrir los servicios secretos".

Rubalcaba invit a leer los textos para ver "hasta qué punto han sido manipulados". "Es evidente", prosiguió, "que `pte' es `pendiente' y tendrán que explicar los que han dado la batalla para que fuera `presidente' por qué lo han hecho".

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1997
G