RUBALCABA DICE QUE TODO CONFIRMA QUE LOS ETARRAS PORTU Y SARASOLA NO SUFRIERON MALOS TRATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que "todo lo que hemos ido sabiendo" avala la versión de la Guardia Civil respecto a que los etarras Igor Portu y Martín Sarasola no sufrieron malos tratos, sino que al intentar huir fueron objeto de una "detención con fuerza".
Rubalcaba hizo estas consideraciones en una rueda de prensa celebrada dada esta mañana en la sede de su departamento, en la que informó de que Portu y Sarasola fueron dos de los autores materiales del atentado contra la T-4 de Barajas.
El responsable de Interior se refirió a que lo que se ha sabido desde el domingo, día en el que fueron detenidos los etarras, no hace sino "avalar la versión de la Guardia Civil", en el sentido de que "hubo una detención con fuerza" y "ajustándose estrictamente a la legislación antiterrorista y con control judicial".
En este sentido, respecto al caso de Portu, Rubalcaba aludió a que él mismo ha revisado la secuencia de la detención de este terrorista, de la que dijo puede deducirse que este terrorista no fue objeto de ningún tipo de tortura.
"MANUAL" DE LOS ETARRAS
En concreto, Rubalcaba aludió, en primer lugar, a que la familia del terrorista pudo verle en buen estado cuando, a las 2.30 de la noche del domingo al lunes, fue conducido a su domicilio para efectuar un registro en el inmueble.
El ministro añadió que el segundo dato es que toda esta operación fue realizada bajo control del juez Juan del Olmo de la Audiencia Nacional, al que se informó desde el primer momento de que había habido una "detención con fuerza".
Rubalcaba añadió, en este sentido, que Del Olmo comunicó al Instituto Armado que los etarras debían ser examinados por un forense en San Sebastián antes de su traslado a Madrid. Por este motivo, el ministro se preguntó "qué lógica tendría someter a malos tratos a alguien que va a ser revisado por el forense justo diez minutos después".
Por lo que se refiere a Martín Sarasola, el responsable de Interior destacó que ha sido este terrorista "el que reconoce que no ha habido malos tratos", algo que se aleja del "manual" de los etarras, que suelen denunciar torturas.
Por otra parte, el ministro se refirió a que "la democracia se estrecha cuando se cuestiona el funcionamiento del Estado de derecho", en referencia al hecho de que la portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkárate, haya dicho que la violencia de ETA "no se combate achicando la democracia".
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2008
B