ETA

RUBALCABA DICE QUE FALTA LA "CONVICCIÓN" DE QUE ETA ABANDONA LAS ARMAS

- Asegura que se mantendrá la situación penitenciaria de los presos etarras

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo hoy que el proceso iniciado con el alto el fuego tiene "un punto de partida al que todavía no hemos llegado", que es "alcanzar la convicción de que ETA quiere poner fin a la violencia".

Rubalcaba, durante su comparecencia en el Congreso para explicar las líneas de su política al frente de Interior, señaló que desde el anuncio de tregua "el Gobierno ha venido comprobando la extensión y veracidad" del mismo.

Por este motivo, destacó que se ha venido comprobando "si realmente ha desaparecido la violencia en el País Vasco, Navarra y en el resto de España".

En este sentido, el ministro afirmó que el Ejecutivo entiende que "el proceso tienen bases sólidas", pero que será "será duro, largo y difícil". Al mismo tiempo, añadió que este proceso "tiene un punto de partida al que todavía no hemos llegado: alcanzar la convicción de que ETA quiere poner fin a la violencia".

"ESPERANZA DE PAZ"

Al mismo tiempo, respecto a la anunciada comparecencia del presidente José Luis Rodríguez Zapatero en el Congreso para hablar del proceso iniciado con el alto el fuego, Rubalcaba indicó que espera que esto no sea muy tarde.

En todo caso, anunció que, con anterioridad a esta comparecencia de Zapatero, el Gobierno convocará el Pacto Antiterrorista y la Comisión de Secretos oficiales para dar cuenta a los partidos de los datos disponibles.

Asimismo, respecto a la política penitenciaria, el ministro anunció que se va a mantener respecto a los 491 presos de la banda etarra, que se encuentran distribuidos en 52 cárceles.

En todo caso, el ministro destacó que en la lucha contra ETA nos encontramos "mejor que nunca" porque "los demócratas lo hemos hecho bien". Añadió que, teniendo esto en cuenta, el Gobierno va a trabajar "para que esta esperanza de paz, todavía incipiente se transforme en paz".

Destacó que esto se va a hacer "con firmeza, con generosidad, con unidad, porque somos más fuertes cuando estamos unidos, y con memoria, la memoria de quienes sufrieron directamente la brutalidad del terrorismo".

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2006
B