RUBALCABA: "CUATRO MILLONES DE ESPAÑOLES DECIDIERON LIBREMENTE VER AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO"

- El ministro critica que Antena 3 pida a las otras cadenas dinero por un resumen de la alocución del presidente

- El Gobierno no endurecerá la ley amparándose en el malestar social que ha creado la sentencia del `caso Nécora'

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró en la rueda de prensaposterior al Consejo de Ministros que anoche "cuatro millones de españoles decidieron libremente" ver a Felipe González en "Las Charlas del Presidente", de Antena 3 Tv, "porque les interesaba, se supone", matizó. En su opinión, ese dato es la respuesta mas "elocuente y clara posible" a las críticas.

"Saben ustedes", ironizó Rubalcaba con los periodistas, "que hay unos aparatitos que venden con las televisiones y que permiten a uno cambiar de canal cuando no le gusta. Y España ya tiene hoy, al menos enmuchas de sus comunidades, seis canales de televisión".

El titular de Presidencia dijo desconocer si TVE tiene una iniciativa como la de Antena 3. "Desde luego, si la tiene, al Gobierno todavía no se la ha comunicado". Añadió acto seguido que esa posible iniciativa de la tv pública "bienvenida sea" porque no es incompatible con la de Antena 3.

Pérez Rubalcaba afirmó desconocer que Antena 3 está pidiendo al resto de televisiones 150.000 pesetas por un resumen de tres minutos sobre la alocución de onzález. "A mí, personalmente, no me parece correcto. Pero, en fin, no teníamos esa información. En todo caso, se podrá hablar con la cadena para evitar este tipo de cosas".

Por otro lado, y respecto a la sentencia del `caso Nécora', Pérez Rubalcaba advirtió que el Ejecutivo no va a aprovechar el malestar social creado por la baja condena a los narcotraficantes para endurecer la ley.

"Por tanto, no vamos en este momento a avanzar por ahí. Lo cual no quiere decir que no se consideren ese tipo de psibilidades en el marco de las modificaciones que estamos haciendo en todo el sistema judicial. Pero no me parecería acertado utilizar este clima para ese tipo de reformas".

VACANTES, IGUAL

Si hay que hacerlas, añadió, "se harán", pero no en el clima de malestar que ahora vive la sociedad española, sino "en un clima de tranquilidad y sosiego, y con el rigor necesario que un cambio de esta naturaleza exige".

Respecto a la cobertura de las vacantes institucionales, el ministro de la Presidencia djo que "las cosas están como están". "Hay un acuerdo ultimado en cuatro instituciones (Poder Judicial, Consejo de RTVE, Consejo de Seguridad Nuclear y Consejo de Universidades) y hasta la fecha no hemos hablado de Defensor del Pueblo".

Según el ministro, "no ha habido tiempo material" de que él y el representante del PP, Rodrigo Rato, se pusieran de acuerdo en una candidatura a Defensor del Pueblo desde que el pasado miércoles la Comisión Mixta Congreso-Senado rechazara el nombre de José Antonio Martí Pallín, propuesto por PP, IU, ERC y CC.

"Yo confío en que la próxima vez que ustedes -periodistas- me pregunten por esto les pueda anunciar un acuerdo. Incluso estoy pensando en no contestar ninguna pregunta más en relación con este tema", concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1994
G