RUBALCABA, CONVENCIDO DE QUE LOS GOBIERNOS DE UCD ACTUARON CONTRA EL TERRORISMO RESPETANDO EL ESTADO DE DERECHO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, expresó hoy su total convencimiento de que los gobiernos de UCD lucharon contra el terrorismo "en el marco y dentro de las normas del Estado de derecho, al iual que han hecho todos los gobiernos democráticos de España".
Pérez Rubalcaba quiso dejar claro que el Ejecutivo "no tiene absolutamente ningún elemento para decir que los gobiernos de UCD practicaran ningún tipo de lucha contra el terrorismo fuera del marco del Estado de derecho. Por decirlo en positivo, estoy absolutamente convencido de que los gobiernos de UCD respetaron las normas legales en su lucha, que fue muy importante, contra los terroristas".
Con estas manifestaciones, realizadas en l rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el portavoz del Gobierno se refirió a la polémica suscitada ante la posibilidad de que el PP decidiera liquidar la "comisión GAL" del Senado, por la amenaza del general José Antonio Sáenz de Santa María de revelar datos sobre la "guerra sucia" antes de 1982.
El ministro aseguró en este sentido que "es evidente" que el Gobierno carece de información en relación con la "guerra sucia" contra ETA relativa a otras etapas, en concreto a las de los gobierno de la extinta Unión de Centro Democrático.
No obstante, Pérez Rubalcaba, en lo que podría interpretarse como una contradicción, destacó que tampoco tiene ninguna duda respecto a la veracidad de las declaraciones de su compañero de partido, José Bono, quien ha apuntado la teoría de que el PP decidió cerrar la "comisión GAL" del Senado tras conocer el testimonio que el general Sáenz de Santa María iba a prestar.
GRAVES INSULTOS
Durante la conferencia de prensa, el titular de la Presidencia arremtió contra el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, quien, a su juicio, ha proferido "graves insultos" contra el general Sáenz de Santa María, sin tener en cuenta que el militar "ha hecho mil veces más servicios a España y a los españoles que el señor Alvarez Cascos".
Recomendó al dirigente popular que "antes de hablar como lo ha hecho del general Sáenz de Santa María, pregunte a relevantes miembros de su partido, que han tenido la suerte de tenerle como colaborador, como es el caso de anuel Fraga o Rodolfo Martín Villa".
Pérez Rubalcaba dijo que Alvarez Cascos debería hacer un ejemplo de moderación, como el que ahora parece predicar su partido, y mostrar su respeto ha personas que han prestado importantes servicios a España.
A su juicio, durante las últimas semanas los dirigentes populares se han mostrado muy nerviosos, porque están saliendo informaciones que ponen de manifiesto que están utilizando "cualquier tema, incluida la peripecia jurídica del asunto GAL", para desgasta al Gobierno, haciéndolo exclusivamente con fines electoralistas.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1996
M