RUBALCABA CALIFICA DE "CALENDARIO POSIBLE" LA CELEBRACION DE ELECCIONES EN PRIMAVERA
-González se entrevistará el lunes con Arzalluz y el martes con Anguita
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, calificó hoy de "calendario posible" la celebración de elecciones generales en la primaera de 1996, aunque advirtió que la convocatoria de los comicios "es una decisión que corresponde al presidente del Gobierno y que tomará en el momento oportuno, en todo caso después de haber escuchado a los distintos líderes políticos que van a pasar estos días por la Moncloa".
González se entrevistará el lunes con el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, y el martes con el coordinador general de IU, Julio Anguita, continuando la ronda de conversaciones iniciada ayer con Pujol, al que el presidente de Gobierno adelantó su idea de "proceder a un adelanto electoral de forma que las elecciones generales pudieran situarse en la primavera de 1996 para con ello contribuir a la mejora del clima político en nuestro país", dijo el ministro de la Presidencia.
Rubalcaba añadió que el presidente del Gobierno concretará la iniciativa "en el momento que lo considere oportuno". "Estamos hablando de una propuesta del presidente del Gobierno, pero la decisión final es una decisión de él que tomará en su momento". El ministro de la Presidencia consideró "apresuradas y aventuradas" las predicciones del PP sobre su victoria electoral y afirmó que cualquiera que sea el calendario, el Gobierno "entiende que no es bueno que nuestra economía no tenga unos nuevos Presupuestos el 1 de enero de 1996, y que su trabajo es llevar a cabo una elaboración, una negociación y una aprobación de los Presupuestos, cualquiera que sea la fuerza política que este en un momento u otro en el Gobierno".
Insistió en que la posición dl Gobierno es "elaborar, negociar y aprobar los prespuestos para 1996, a través de una fórmula parlamentaria que debe ser coherente con las fórmulas que hemos empleado en los últimos años y, por tanto, no se excluye a nadie de esta negociación, pero qué duda cabe que tiene prioridad para partidos políticos como CiU y PNV, con quienes ya tuvimos acuerdos presupuestarios en años pasados".
NO GOBERNAR SIN ESTABILIDAD
"Confiamos en que ese acuerdo exista, como entendemos que no cabe gobernar sin estabildad parlamentaria. Este gobierno no va a estar ni un minuto más desde el momento en que pierda la estabilidad parlamentaria", dijo Rubalcaba.
Preguntado si después del encuentro entre González y Pujol, el Gobierno considera que sigue teniendo esa estabilidad parlamentaria, Rubalcaba dijo: "Es evidente que sí. Es evidente que no hay en este momento ninguna alteración respecto a los dos años en los que venimos trabajando con CiU y con otros grupos políticos. No hay nada en la reunión de ayer que haya alerado, en este momento concreto por lo menos, esta situación".
PRIORIDADES
En la reunión con Pujol, repasaron las prioridades del Gobierno para los próximos meses, que son básicamente tres: Las que afectan a los objetivos de la Presidencia europea; la discusión, negociación y aprobación de los Presupuestos para 1996, "que deben combatir el déficit público sin disminuir los gastos sociales, y un conjunto de medidas legales que estan en el Parlamento y que el Gobierno considera prioritarias, que tiene que ver con la reformas de la Justicia, esencialmente el Código Penal y la ley del Jurado; algunas reformas estructurales de la economía y algunas otras con carácter social, como por ejemplo la ley de Salud Laboral".
Estos mismos temas serán también objeto de las próximas conversaciones de González con Arzalluz y con Anguita. No se descarta una entrevista de González con el presidente del PP, "pero las declaraciones del señor Aznar y de otros líderes políticos del PP una vez que el presidente del Goberno dio a conocer su iniciativa, no son muy alentadoras respecto ya no sólo al éxito de una reunión, sino a la propia viabilidad de la misma", preciso Rubalcaba.
ELECCIONES CATALANAS
Rubalcaba no despejó la incógnita de si habra coincidencia entre las elecciones generales y las catalanas. "La convocatoria de las elecciones catalanas no corresponde al Gobierno de la nación sino al presidente Pujol. A partir de la iniciativa del presidente del Gobierno, el presidente Pujol tiene la suya y él verá si as convoca al mismo tiempo, si ajusta los calendarios o no, en el supuesto de que la iniciativa del presidente del Gobierno se concrete en tiempo y forma".
No obstante, Rubalcaba precisó que "en esta materia" en la reunión entre González y Pujol "podríamos decir que hubo aproximación de posisiones".
José Borrell, que asitió a la rueda de prensa del Consejo de Ministros, declinó concretar si será candidato a la presidencia de la Generalitat en las elecciones autonómicas catalanas. Señaló que el PS está inmerso en un proceso de selección del candidato, que debe culminar el día 22 en una convención extraordinaria. "Es objetivo de todos que el candidato que el PSC elija sea la persona más decuada para representarlo en unas elecciones que son extraordinariamente importantes para el socialismo catalán y, en consecuencia, para el proyecto socialista en España", dijo.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1995
J