RUBALCABA ASEGURA QUE EL GOBIERNO NO HA CAMBIADO LA ESTRATEGIA ANTITERRORISTA
- El ministro dice que en el PSOE "no sobra nadie"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy en declaraciones a Onda Cero Radio que el Gobierno no ha modificado la estrategia antiterrorista y que continúa basada en el Pacto de Ajuria Enea, en el ámbito político, y la cción policial.
En cuanto a la oferta del Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE) a HB para hablar de cómo encontrar el fin de la violencia, Pérez Rubalcaba señaló que "es una propuesta de los socialistas vascos en relación con lo que podríamos llamar las relaciones políticas en el País Vasco, que es algo que lógicamente corresponde a los socialistas vascos, como corresponde al resto de los grupos políticos que tienen su acción política en el País Vasco".
"El Gobierno en este momento ni entra ni sle", añadió el ministro.
Por otro lado, sobre la posibilidad de que el próximo Congreso Federal del PSOE no apoye a Alfonso Guerra como vicesecretario general, el portavoz del Gobierno afirmó que "si los delegados tomaran una decisión de esa naturaleza, las cosas serían distintas en el Partido Socialista".
"NO SOBRA NADIE"
Pérez Rubalcaba indicó que su formación política está planteando el Congreso en torno a dos palabras: renovación e integración, porque "en el Partido Socialista no sobra nadi".
En cuanto a la huelga general convocada por los sindicatos, el ministro de la Presidencia aseguró que "el Gobierno ha dialogado con flexibilidad durante más de tres meses, hasta el momento en que hemos considerado que no podíamos seguir mareando la perdiz y que era necesario tomar medidas".
Sobre la intervención de Banesto, Pérez Rubalcaba recalcó que "no ha habido enfrentamiento de ningún tipo en el campo político". Añadió que el Ejecutivo "siempre vió y ve a Mario Conde como lo que es: un baquero, un profesional, alguien que se dedica a los negocios".
Por lo que respecta a PSV, afirmó que el Gobierno no piensa por el momento en intervenir, pero sí en colaborar para que "los ciudadanos que han puesto ahí sus ahorros vean finalmente cómo éstos fructifican y tienen una vivienda".
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1994
A