RUBALCABA AFIRMA ANTE LOS EMPRESARIOS QUE LA LRU HA ARREGLADO EL DIVORCIO ENTRE LA EMPRESA Y LA UNIVERSIDAD

SEGOVIA
SERVIMEDIA

El ministro de Educación y Ciencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, manifestó hoy durante la inauguración de unas jornadas sobre "La reforma de las titulaciones universitarias y su incidencia en el mundo de la empresa", organizadas por la Fundación Universidad-Empresa en Segovia, que la ey de Reforma Universitaria (LRU) ha conseguido arreglar el divorcio que mantenían la universidad y la empresa en 1982, cuando los socialistas llegaron al poder.

El ministro afirmó también que los presupuestos destinados a Educación para 1993 son los "razonables", suben por encima de los de otros ministerios y podrán cubrir objetivos educativos como la reforma de la Formación Profesional.

Respecto a su discurso de inauguración de las jornadas, Pérez Rubalcaba se centró en describir los logros coneguidos por las universidades, en relación con su apertura al mundo empresarial y a la sociedad en general, gracias a la LRU.

La reforma de las titulaciones universitarias, junto con la puesta en marcha de los consejos sociales y la creación de la figura del profesor asociado, rompe definitivamnte, a juicio del ministro, con el divorcio que existía entre el mundo empresarial y el educativo.

ESCASA MANO DE OBRA FORMADA

Por su parte, el presidente de la Fundación Universidad-Empresa, Adrián Piera insistió en el alto porcentaje de titulados que forman parte del mundo empresarial y tienen una formación inadecuada.

Según una encuesta sobre la formación en las empresas españolas, elaborada por el Minsterio de Trabajo, el 65,6% de las empresas encuestadas consideran que la mano de obra disponible en el mercado está insuficientemente formada.

Piera se refirió también a la reforma de las titulaciones universitarias como positiva, ya que permitirán una adecuación de la oferta a las necesidades epresariales.

Sin embargo, añadió que desde su punto de vita es "erróneo" pensar, ahora que las universidades deben poner en marcha los nuevos planes de estudio, que los centros de enseñanza superior deban convertirse en "fábricas de titulados para las empresas" o "de formación profesional", y defendió la idea "orteguiana" de que sean centros de "creación de la conciencia intelectual".

Finalmente, el director general de la citadA fundación, Antonio Sáenz de Miera, analizó los campos en los que la mpresa puede participar en la reforma de los planes de estudio que las universidades deberán desarrollar.

Saenz de Miera dijo que ahora las relaciones entre el mundo productivo y la universidad no es de "actitud", sino de "desarrollo", "se trata de lograr que la apertura a la sociedad sea real".

Para ello, la participación de la empresa podrá hacerse desde la "docencia regular", es decir, propiciando que los alumnos puedan realizar prácticas en empresas, disfrutar de becas u otro tipo de propueta.

También señaló que para remediar las carencias que la empresa ha detectado en la formación de los trabajadores será necesario orientar a las universidades en las necesiades del sistema productivo.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1992
L