RUBALCABA ACUSA A AZNAR DE HABER FORMADO UN "MONEY-TEAM" CON LAS PRIVATIZACIONES
- "Hay que conseguir que la venta del patrimonio de todos, beneficie a todos", dijo sobre las medidas que estudia el PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario socialista de Relaciones con los Medios, Alfredo Pérez Rubalcaba, acusó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, de haer formado un "money team" (equipo de adinerados) con las privatizaciones. En ese sentido aseguró que "en España, no se ha privatizado, se ha aznarizado".
En una rueda de prensa celebrada en la sede del PSOE, Rubalcaba definió el verbo 'aznarizar' como "dícese de lo que ha hecho Aznar, colocar a sus amigos al frente de las empresas públicas, privatizarlas y dejar a sus amigos para mandar y mandar y mandar".
El dirigente socialista precisó que las instituciones que velan en España por la competenca "tienen que entrar en el fondo del asunto" de la operación "económico-financiera-político-mediática" entre el BBVA y Telefónica.
Agregó que van a seguir denunciando que "unos cuantos de los amigos de Aznar se lo están quedando todo" y, en concreto, aludió a Juan Villalonga y a Francisco González, que "tienen vidas paralelas". "Los dos fueron nombrados al frente de dos empresas entonces públicas, Telefónica y Argentaria, al cabo de un tiempo esas empresas se vendieron, ambos siguieron y hoy uno es prsidente de Telefónica y vicepresidente del BBVA y el otro es copresidente del BBVA y vicepresidente de Telefónica, y los dos tienen un mérito relevante por encima de ningún otro, que son amigos del señor Aznar".
"Aznar ha puesto una parte de lo que era de todos los españoles en manos de sus amigos, se están quedando con una parte sustancial de la riqueza de España y, si no les paramos, se lo acabarán quedando todo", dijo el dirigente socialista.
Tras señalar que lo que era un proceso de privatizaión para estimular la competencia y mejorar los precios de los servicios básicos, "no han acabado en tal, ya que pagamos el teléfono más caro de Europa".
Por ello, señaló que el programa del PSOE se preocupa porque esos procesos de privatización redunden en beneficio de los ciudadanos. "La subida de las cuotas de abono (del teléfono) no se producirá si los socialistas ganamos las elecciones, y bajaremos las cuotas de abono", afirmó. "Y no habrá subida de las facturas eléctricas, sino que las vamos a bjar un 5 por ciento".
"Se trata de conseguir", explicó, "que la venta del patrimonio de todos, beneficie a todos".
PROGRAMA PP
Rubalcaba eludió comentar lo que se conoce del programa electoral del PP. "Casi prefiero esperar a que se descubra todo el asunto, no vaya a ser que en la parte que no nos han contando estén las 'stock options'", ironizó. "Estos procesos donde uno enseña poco a poco, los 'strepteases' políticos, tienen componentes ridiculos. Es como si los españoles no estuviéramos preprados para tantas sorpresas y nos las tienen que dar poco a poco porque va a ser tal la alegría, que no podríamos soportar verlo todo de golpe".
Resaltó no obstante que algunas de las cosas que suscitaron más críticas cuando las expusieron desde el PSOE, aparezcan recogidas en el programa del PP. "Lo que en el PSOE era poco más que una locura que nos llevaría a salirnos del euro, en el PP es una aproximación centrista a una adecuada conciencia social", dijo de nuevo con ironía.
También atribuyó ea forma de dar a conocer su programa por parte del PP a que debe estar hablándolo con el señor Pujol, "para que no le pase lo de la última vez, que tenía uno y salió con otro del pacto de investidura".
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2000
J