RUANDA. EL SECRETARIO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL CRITICA LA PASIVIDAD DE LOS GOIERNOS ANTE EL DRAMA DE RUANDA

TOLEDO
SERVIMEDIA

El obispo de Sigüenza Guadalajara y secretario de la Conferencia Episcopal Española, José Sánchez, afirmó hoy que los paises ricos son capaces de intervenir rápidamente en los países en los que tienen intereses económicos, como ocurrió en la Guerra del Golfo, pero demuestran mucho menos diligencia cuando hay dinero por medio, como ocurre con Ruanda.

Sánchez hizo estas manifestaciones a su regreso a Guadalajara tras una estancia de die días en Burundi, acompañado de tres jóvenes misioneros que se harán cargo de una misión en Ruanda, en una zona en la que hay alrededor de un millón de personas y seis campos de refugiados.

El obispo usó expresiones como "horror", "odio" y "muerte" para describir la situación en Ruanda, y expresó su consternación por la pasividad internacional cuando el drama afecta sólo a personas y no a intereses económicos.

Pidió una rápida intervención de los países desarrollados y más contundencia a la hora e actuar, y reclamó que los estados ricos destinen el 0,7 por ciento de su PIB a ayudar a las naciones del Tercer Mundo.

Añadió que el miedo a la intromisión en asuntos internos de otros países no debe traducirse en pasividad, ya que "hay muchas posibilidades entre estos dos extremos que deberían haberse estudiado y no se ha hecho".

Propuso una mayor cooperación con las organizaciones no gubernamentales que ya están introducidas en Africa y que conocen la situación real mucho mejor que los gobieros. Agregó que, cuando se contemplan situaciones de miseria como las de Ruanda, "me parece que vivimos en el lujo, y vivimos en un egoismo arraigado que tenemos que cuestionar".

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1994
C