RUANDA. LAS MISIONERAS ESPAÑOLAS PIDEN QUE UNA MONJA RUANDESA SEA TAMBIEN EVACUADA

MADRID
SERVIMEDIA

Las tres misioneras españolas de la Congregación de Jesús, María y José que se encontraban en un hospital en Kibuye, a 150 kilómetros de la capital de Ruanda, han accedido a salir del país a condición de que la delegación belga evacue también a una hermana de origen ruandés, lo que exigirá una complicada operación dilomática, según informó hoy el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana.

El ministro explicó que uno de los asuntos que tratará hoy con Butros Ghali, secretario general de la ONU, de visita en España, se refiere a las decisiones que pueda adoptar el Consejo de Seguridad en relación con Ruanda.

Solana compareció hoy en rueda de prensa para explicar un conjunto de medidas que ha puesto en marcha Exteriores con la delegación belga para facilitar la evacuación de, al menos, unos 40 españoles quesaldrán en los próximos días. Toda la información que se maneja es confusa, por lo que el ministro expresó un "optimismo cauto" sobre la posibilidad de evacuar a todos los españoles.

Una de las operaciones se refiere a las citadas monjas, que tras su inicial negativa a dejar el país acordaron durante esta noche salir si les acompaña la monja ruandesa, para lo que deberán cruzar unos 150 kilómetros a través de la selva y con la ayuda de paracaidistas belgas.

La segunda operación afecta a los seis spañoles de Médicos Mundi, de los que cinco están en proceso de ser evacuados, aunque uno de ellos ha optado por permanecer en Ruanda. Esta operación es de gran complejidad, señaló el ministro, porque tienen que dirigirse por tierra hacia Tanzania.

Hasta el momento han sido evacuados 44 españoles, en su mayoría mujeres, cuya lista está a disposición del público en el Ministerio de Asuntos Exteriores, que ha puesto varios teléfonos de información: 4359893, 4353413 y 5777550, de Madrid.

30 ESPAÑOLES MS

Solana señaló que, independientemente de los españoles que puedan salir o que ya han salido de Ruanda por su cuenta, la delegación belga evacuará a otros 30 en los próximos días, en una operación diseñada en el marco de la Unión Europea, ya que tiene obligaciones consulares de dar cobertura a todos los ciudadanos comunitarios.

El Ministerio de Asuntos Exteriores calcula que antes del conflicto habría en Ruanda unos 130 españoles, situados en tres enclaves que no quiso precisar.

Es a Bélgic, que tiene previsto cerrar su legación el próximo domingo, a quien corresponde organizar la salida de extranjeros por ser el país con mayor presencia logística. Este país ha trasladado su legación al aeropuerto de Kigali, único en Ruanda del que pueden salir aviones.

Solana matizó que no hay un orden de prioridades según las nacionalidades a la hora de evacuar a los extranjeros, sino que ésta obedece a las facilidades geográficas del momento. Lo cierto es que los belgas han evacuado a dos terceras pates de su colonia y Francia a casi toda.

España ha ofrecido poner a disposición un avión "Hércules" con destino a Bujumbura, que ya está preparado para salir pero que los belgas han rechazado por el momento por considerar que complicaría más las cosas.

Solana calificó los sucesos que están teniendo lugar en Ruanda de "estremecedores" y dijo que hasta ahora el número de muertos supera el de otros conflictos que se han prolongado mucho más tiempo.

Respecto al funcionario que ha sido retirado dl servicio por contestar de malas maneras a una petición de ayuda de las misioneras españolas, el ministro informó que se ha abierto una investigación para aclarar los hechos, y que "aquellos funcionarios que no cumplen serán sancionados". Sin embargo, quiso subrayar que un hecho así no debe empañar la labor de otros funcionarios, que demuestran entrega y colaboración.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1994
L