RUALCABA AFIRMA QUE EL IMPULSO DEMOCRATICO "NO PUEDE ESPERAR MAS" EN CUESTIONES COMO EL DEFENSOR DEL PUEBLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, admitió hoy que la negociación sobre el denominado "impulso democrático" va muy lenta y señaló que hay algunas materias que "no pueden esperar más y deben solucionarse rápidamente".
Tras la renión mantenida ayer con el secretario general del PP, Francisco Alavarez Cascos, que concluyó sin ningún tipo de acuedo, Rubalcaba dijo, en declaraciones a la Ser, que son conscientes de "que hay que hacer un esfuerzo para cerrar estos temas, porque no hay razón ninguna para que tengamos el puesto defensor del pueblo de forma interina".
Explicó que no es un problema de quién gana más cuota de poder y aseguró que se está haciendo un esfuerzo "para que las instituciones se cubran por las personas idóneas con independencia de sus orígenes o cercanías políticas, y para que esto se haga con un acuerdo de todos los grupos.
El titular de Presidencia negó que exista una fecha límite para alcanzar unos acuerdos aunque se celebren las elecciones europeas en los próximos meses. "No me parece que el hecho de que haya una campaña electoral dentro de un par de meses o tres nos impida hablar de los temas institucionales que afectan a la vida del Parlamento. Pienso que son dos hechos distintos que no convendría mezclar".
Alfredo Pérez Rubalcaba recordó que ya se han alcanzado algunos acuerdos importantes como la reforma de reglamento del Senado o cambios en la ley electoral, pero reconoció que todavía existen puntos de discrepancia en algunos temas como las comisiones de investigación.
Insistió en que "el Gobierno y el grupo socialista no quiere evitar ninguna investigación política. Ahora bien, en España hay una separación de poderes y esa separación la debemos respetar".
"Cuando un asunto está en tramitación judicial, el Gobierno entiende, que al igual que sucede en otros parlamentos europeos, la investigación plítica debe esperar, no quiere decir que se evite, que se impida, simplemente debe esperar a que termine la investigación judicial", añadió.
Por último, señaló que las diferencias entre un grupo y otro se sitúan en torno al momento en que el Parlamento debe inhibirse. Los socialistas "creemos que es desde el momento que el juez se pone a investigar, y el grupo Popular cree que esa espera del Parlamento debe producirse en el momento en que el juez señala a un inculpado y avanza la necesidad de celebrarun juicio".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1994
J