RTVE. LOS SINDICATOS CONTESTAN A CASCOS QUE LOS PRESUPUESTOS PARA 1997 PERJUDICAN MAS A RTVE QUE EL PARO DEL DIA 27

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Comité General Intercentros de RTVE, Manuel Nolla, advirtió hoy a Francisco Alvarez Cascos que el Presupuesto del Estado para 1997 es mucho más perjudicial para RTVE que elparo de dos horas por turno convocado pos los sindicatos de la cadena para el próximo 27 de noviembre.

En declaraciones a Servimedia, Nolla constestó así al vicepresidente del Gobierno, quien afirmó hoy en el Congreso que "los paros del día 27 son injustos y pueden perjudicar la posición de RTVE en el mercado".

"La posición en el mercado en que los presupuestos colocan a RTVE, con una asfixia financiera y una deuda a finales de 1997 de 450.000 millones de pesetas, es incomparable con el efecto qu puede tener el paro de dos horas", dijo Nolla.

El representante sindical insistió en que el paro no perjudica a RTVE, ya que el objetivo es "llamar la atención para conseguir que se tomen medidas urgentes en beneficio de la empresa. Estamos llamando la atención para que no se perjudique a RTVE", añadió Nolla.

El portavoz de los trabajadores informó que la reunión mantenida por los representantes sindicales con miembros de la dirección de RTVE para discutir los servicios mínimos del día 27 de novembre ha quedado aplazada hasta mañana.

"Esperamos que el Gobierno, como ya hizo el anterior, no cometa la torpeza antidemocrática de negar el derecho de huelga a los trabajadores de RTVE, que pueden ejercerlo en los mismos términos que lo ejercen otras radiotelevisiones públicas. Hay una sentencia del Supremo que deja claro que no puede exigirse la emisión de la normal programación como servicio mínimo esencial", añadió Nolla.

En un comunicado posterior, el Comité General Intercentros (CGI) subraa que no es cierto que la deuda extrapresupuestaria de RTVE esté resuleta. "Lo que ocurre es que se acaba de convertir en una nueva deuda a largo plazo".

El CGI se muestra de acuerdo con Alvarez Cascos en la necesidad de negociar el plan de futuro de RTVE con los trabajadores, el Consejo de Administración del ente y el Congreso para hacer de RTVE una cadena líder. "Estamos deseando ver hechos".

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1996
J