RTVE. RIDRUEJO RECONOCE QUE PUEDE DESCENDER LA AUDIENCIA DE TVE Y MUESTRA UN RECORTE DE PRENSA PARA INFORMAR DE LOS PRESUPUESTOS

- La directora general de RTVE no ofrece más datos sobre el sueldo del nuevo equipo directivo de la cadena

- El PSOE dice que "desde la época más negra de Robles Piquer no ha habido una televisión más manipulada"

MADRID
SERVIMEDIA

La directora geneal de Radiotelevisión Española (RTVE), Mónica Ridruejo, reconoció hoy ante la Comisión de Control Parlamentario de RTVE que en los próximos meses Televisión Española puede sufrir una bajada porcentual en los índices de audiencia. Preguntada por las cifras del presupuesto de la cadena, Ridruejo no adelantó ninguna cifra y dio por buena una información sobre el tema publicada hoy por el diario "El Mundo"

Antes de su intervención en la comisión, Ridruejo se refirió a la polémica suscitada por algunos conejeros de RTVE, que la acusan de negarse a facilitar al Consejo de Administración información sobre los sueldos del nuevo equipo directivo de la cadena.

"Los datos que se tienen que conocer se conocerán en su oportuno momento. Los sistemas (para informar) ya existen. No ha habido ninguna negativa. He dicho que los datos se darán a conocer cuando se tenga que hacer y en los foros adecuados", dijo Ridruejo.

El diputado socialista Luis Alberto Aguiriano se quejó al inicio de la comparecencia de que a Mesa del Congreso hubiera rechazado por cuestiones reglamentarias una pregunta que había presentado sobre el sueldo de Ernesto Sáenz de Buruaga, responsable de los Servicios Informativos de TVE.

"La pregunta iba relacionada con la situación contractual del señor Sáenz de Buruaga, que a la señora Ridruejo parace que no le gusta, porque se ha negado a contestar al Consejo de Administración, cuando el Estatuto (de RTVE) le obliga a que los emolumentos deben ser aprobados por el Consejo. Si lo que se ruorea es cierto, no me extraña el extraordinario sueldo que gana, porque se lo gana a pulso. Desde la época más negra de Robles Piquer no ha habido ninguna televisión más manipulada que ésta", dijo el diputado socialista.

AUDIENCIA

Respecto al liderazgo de audiencia, la directora general de RTVE explicó al diputado socialista Alfredo Pérez Rubalcaba que el descenso de los ingresos por publicidad para el próximo año (10.000 millones según algunas informaciones) previsto en el presupuesto de la cadena o se debe a que se espere una caída considerable de la audiencia, sino a los recursos limitados de los anunciantes, que tendrán que invertir también en los nuevos canales digitales y de cable.

Ridruejo afirmó que los presupuestos de la cadena pública para 1997, en los que se pide al Estado 274.000 millones de pesetas, están hechos en función de las necesidades de RTVE, no en función del dinero que está dispuesto a conceder el Gobierno. La directora general de RTVE no ofreció cifras sobre el anteproyeco y se limitó a mostrar ante los diputados una información sobre el tema publicada hoy por "El Mundo".

El anteproyecto de presupuesto de RTVE para 1997 será debatido mañana por el Consejo de Administración, antes de ser remitido al Gobierno, que deberá aprobarlo en el Consejo de Ministros del próximo viernes.

Asimismo, adelantó que la dirección de RTVE está trabajado ya en la elaboración de un plan estratégico para el ente público, basado en la optimización de todos los recursos existentes y en l reordenación de las distintas áreas en unidades de negocio.

CONTRATOS Y TV DIGITAL

La directora general de RTVE recalcó que el proyecto de televisión digital emprendido por la cadena pública no es una orden del Gobierno, ya que el objetivo es que "RTVE no pierda el tren de la televisión del futuro".

Ridruejo afirmó que RTVE no ha firmado ningún acuerdo ni alianza para desarrollar la televisión digital y que hasta el momento sólo se han mantenido conversaciones con varios grupos de comunicación ante la necesidad de "juntar fuerzas". Además, añadió que los estudios sobre la viabilidad de la televisión digital que se están realizado contemplan la posiblidad de que existan en España dos plataforma digitales diferentes.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 1996
J