RTVE. EL PSOE PROPONE UN NUEVO MODELO BASADO EN LA ELECCION PARLAMENTARIA DEL DIRECTOR Y EN LA ASUNCION ESTATAL DE LA DEUDA
- Abogan por una financiación mixta en la que los presupuestos del Estado asuman en torno a un ochenta por ciento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE hizo hoy público su modelo alternativo para RTVE, basado en la elección arlamentaria del director general y en un plan de financiación mixta que comenzaría con la asunción por parte del Estado de la deuda acumulada por el ente.
La propuesta, dada a conocer en rueda de prensa por el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, contiene un decálogo de medidas que serán sometidas a la reflexión de los expertos y de los sectores implicados para su posterior remisión al resto de los partidos políticos.
Los socialistas proponen que el director general de RTVE sea nombado por el pleno del Congreso de los Diputados mediante un mecanismo que garantice el consenso entre los grupos, es decir, por dos tercios de la Cámara.
Su mandato duraría cinco años para no coincidir con las legislaturas, lo que le conferiría más independencia del Gobierno de turno, a juicio del PSOE.
En cuanto a la financiación, los socialistas abogan por un plan de viabilidad que determine el porcentaje de financiación que debe proceder de los Presupuestos Generales del Estado y el que se dejapara la publicidad. En todo caso, sitúan la aportación estatal en torno al ochenta por ciento del total.
Antes de aprobar ese sistema de financiación "estable y suficiente", los socialistas juzgan necesario que el Estado asuma la deuda de RTVE como propia, mediante un plan financiero que fije un plazo máximo de diez años para su completa liquidación.
OBERVATORIO CIDADANO
La propuesta del PSOE contiene también la creación de un Consejo General de Medios Audiovisuales independiente del Gobierno yde todos los demás poderes, que asegure la transparencia en la titularidad de los medios, y que vele por el cumplimiento de los principios constitucionales, como el pluralismo.
También recoge la creación de un Observatorio Ciudadano, a través del cual los ciudadanos puedan participar en la programación del ente y defender sus intereses, y de la figura del Defensor del Oyente y del Telespectador para velar por sus derechos y para garantizar el acceso de todos los sectores sociales, culturales y religioos.
Además, todos los profesionales del ente se regirían por un código ético que asegure el carácter de servicio público de RTVE, como instrumento que debe formar y a la vez entretener a los ciudadanos.
Este modelo propuesto por el PSOE será sometido en las próximas semanas a las reflesiones y aportaciones de los expertos y de los sectores implicados, así como abierto a los ciudadanos, a través de un enlace con la página web del partido.
Después, será remitido a los partidos políticos para tatar de consensuarlo. Blanco aseguró que el PSOE está abierto a suscribir un pacto de Estado con el PP para garantizar que cualquier Gobierno español aplicará estos criterios en el ente público.
Si el PP se niega a aceptarlos, "los socialistas los llevaremos adelante cuando asumamos la responsabilidad de Gobierno, en el año 2004", sentenció.
Blanco aseguró que todos los dirigentes socialistas, incluidos los que gobiernan en algunas comunidades autónomas, respaldan esta propuesta, pero no aclaró s su aplicación a nivel autonómico estará supeditada a su adopción a nivel nacional.
Este modelo, aseguró Blanco, "es todo lo contrario al actual". Como muestra, expuso ejemplos concretos de cómo RTVE da "trato de favor" a los dirigentes del PP y trata de "tapar" a los socialistas, cuando no de "tergiversar" sus mensajes.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2001
CLC