RTVE PODRA ENDEUDASE EN 16.628 MILLONES DE PESETAS MAS EN 1993 SEGUN UNA ENMIENDA INTRODUCIDA EN LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ente Público Radiotelevisión Española podrá endeudarse en 16.628 millones de pesetas más en 1993 en virtud de una enmienda transaccional introducida en el Senado al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año próximo y apoyada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Una segunda enmienda, también consensuada, aumenta el presupuesto de exploación de TVE, S.A., en la partida de amortizaciones, en 2.532 millones de pesetas.
Por otro lado, el Grupo Parlamentario Socialista en el Senado estudiará cerca de 40 enmiendas presentadas por la oposición al proyecto de Ley de Presupuestos para 1993 "que encajan en nuestras posiciones", según manifestó esta tarde a Servimedia su portavoz, Daniel García Sánchez.
La Comisión de Presupuestos de la Cámara alta concluye hoy el dictamen de este proyecto de ley, que fue objeto de 2.043 enmiendas, ademá de 6 vetos de los grupos de la oposición. El dictamen pasará al Pleno de la próxima semana, donde los socialistas pueden acordar en determinados puntos enmiendas transaccionales con los grupos de la oposición.
García Sánchez subrayó que, a lo largo de la tramitación en comisión, se vió que "el Grupo Socialista profundizaba en el tema del ajuste, al incorporar la reserva negativa en el artículo 10, que viene a suponer una restricción de gastos de unos 110.000 millones de pesetas".
"Afortunadament", añadió, "ya hemos visto hoy cómo alguna agencia privada de catalogación de la deuda, como Moody's, recogía todas estas iniciativas, al igual que las del Ministerio de Economía y Hacienda, muy favorablemente". "Y esto significa, lisa y llanamente, que todas las enmiendas de la oposición, aproximadamente por un importe de un billón de pesetas, no van a poder ser aceptadas".
Quedan pendientes aspectos concretos para el Pleno, según el portavoz del PSOE, como conocer el IPC de noviembre sobre noviembrede cara al incremento de las retribuciones de los funcionarios (que se conocerá hacia el próximo día 15) y la catástrofe del petrolero "Mar Egeo" frente a la costa de La Coruña, que podría tratarse en el próximo Consejo de Ministros y tener un reflejo en el Pleno de Presupuestos.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1992
A