RTVE. LOPEZ-AMOR DEFIENDE UN GRAN PACTO DE ESTADO PARA CONSEGUIR UN MARCO DE FINANCIACION ESTABLE N RTVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo director general de Radiotelevisión Española, Fernando López-Amor, defendió hoy, en su primera intervención ante la Comisión de Control Parlamentario de RTVE, la necesidad de conseguir un marco de financiación estable, resolver el problema de la deuda acumulada en la cadena pública e impulsar un gran pacto de Estado.
Según Fernando López-Amor, la nueva etapa que comienza en Radiotelevisión Española se define con dos palabras: "recuperación" y "relanzaiento".
Tras expresar su respeto y reconocimiento hacia su predecesora, Mónica Ridruejo, manifestó que aspira a que su labor sea "incluyente y no excluyente" y en ella, dijo, "espero contar con la colaboración de todos los profesionales de Radiotelevisión Española, sin excepción alguna".
El director del ente público calificó de "alarmante" la situación financiera de Radiotelevisión Española. "Una empresa cuya deuda acumulada se estima que alcance a fines de este año los 440.000 millones de peseta y unos ingresos entre publicidad y apelación a los Presupuestos Generales del Estado de alrededor de 80.000 millones se encuentra obviamente en una situación difícil", declaró.
Sin embargo, López-Amor cree que es imprescindible definir cuál es el modelo de radiotelevisión pública que se pretende adoptar. En este sentido, señaló: "Mi apuesta es firme y se basa en un programa de medidas especiales justas, ordenadas y rigurosas que vamos a ordenar paulatinamente hasta lograr detener el ciclo negativo, ya continuación relanzar nuestras empresas y afianzarlas en un primer plano de la competencia nacional e internacional".
Para lograr este objetivo, el director de RTVE propone un gran pacto de Estado, al entender que la importancia del ente público así lo requiere. "Un pacto de Estado en el que junto con Radiotelevisión Española participarían las Cortes Generales, el Gobierno, los agentes sociales y otras instituciones representativas. Un pacto que defina el modelo, las funciones y los objetivos de la adio y la televisión públicas, al que habrá que adaptar de forma ineludible las dimensiones de RTVE como empresa y que constituirá el marco de referencia al que ajustar los presupuestos de gastos", explicó.
Respecto a la televisión digital, López-Amor, además de lanzar una oferta de diálogo, señaló que Radiotelevisión Española no puede ni debe permanecer al margen de los nuevos desafíos tecnológicos, al tiempo que expresó su preferencia personal por una única plataforma "que integre a todos los emisors públicos y privados, sin que ninguno de ellos alcance una posición hegemónica".
(SEGUIRA AMPLIACION)
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1997
J