RTVE. JOSE ANTONIO SANCHEZ VE "IMPOSIBLE" DEFINIR QUE PROGRAMAS SON DE SERVICIO PUBLICO Y CUALES NO
- Sánchez pide al sector del cine español que valore el importante efuerzo que hace TVE para promocionarlo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Radiotelevisión Española (RTVE), José Antonio Sánchez, considera que es "imposible" definir qué programas cumplen una función de servicio público y cuáles no, ya que se trata de una cuestión puramente subjetiva, pero opinó que el entretenimiento y el ocio deberían formar parte de esa categoría.
En declaraciones a Servimedia, Sánchez explicó que "a la hora de la verdad se ha demostrado que es imposible definr qué es servicio público y qué programa no es servicio público", ya que "entraría dentro de la subjetividad humana, que es muy amplia".
"Yo, por ejemplo, soy un convencido de que en el siglo XXI el entretenimiento o el ocio ocupan como servicio público un lugar predominante. Hoy día, entretener a capas sociales importantísimas, como la tercera edad, es cumplir un servicio fundamental", comentó.
Sánchez destacó que fue muy acertado incluir en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generalesdel Estado la definición del carácter público de RTVE en la totalidad de su programación, de forma que todos sus espacios, pasando por los de variedades o los de contenido "rosa", están catalogados como tal.
"Ahora", añadió, "lo que el ministro Josep Piqué quiere es poner orden en el sector audiovisual. La situación no está calmada y una reforma en este sentido será muy positiva", dijo.
FINANCIACION
El Gobierno tiene previsto presentar este mes en el Parlamento el proyecto de Ley del Audiovisua, marco en el que debatirá el nuevo modelo de televisión pública en España. Sánchez subrayó que ese debate le corresponde a las Cortes, aunque recordó que sigue en pie el compromiso firme del Ejecutivo de asumir el billón de pesetas de déficit acumulado que RTVE tendrá a finales de 2004.
"Hasta el 31 de diciembre de 2004, el modelo de financiación de RTVE seguirá siendo el actual. A partir de esa día, la deuda desaparecerá. En todo caso, es una deuda del Estado español, no de RTVE, porque ese es el moelo de finanación por el que se ha apostado en todos estos años", explicó Sánchez.
La fecha del 1 de enero de 2005 será crucial para RTVE, ya que una vez eliminada la deuda acumulada el grupo público no tendrá que hacer frente en sus presupuestos a los casi 50.000 millones de pesetas de intereses que genera dicha deuda.
AYUDAS AL CINE
Respecto al apoyo de Televisión Española a la industria cinematográfica española, el director general del ente público subrayó que el esfuerzo de las televisionespara ayudar al sector es "muy digno" y habría que valorarlo así. "Por ley", recordó, "un 5% de los ingresos publicitarios que tienen las televisiones, con independencia de su cuenta de resultados, se destina a la adquisición de cine español".
Sánchez calificó esta medida de "generosa" con la industria cinematográfica nacional e insistió en que se debe apoyar al cine español, al tiempo que pidió al sector y a sus responsables que valoren el esfuerzo que las televisiones están haciendo al destinar una cota muy importante de sus ingresos para respaldar al séptimo arte.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2003
J