RTVE. DIEGO CARCEDO ADVIERTE QUE LA PLATAFORMA DIGITAL VA CONTRA EL ESTATUTO DE LA CADENA PUBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

El priodista Diego Carcedo, consejero de RTVE a propuesta del PSOE, ha declarado a Servimedia que el Estatuto de RTVE impide a la cadena pública aliarse con otro grupo de comunicación extranjero en una plataforma de televisión digital, al menos en las condiciones expuestas hasta ahora por la nueva dirección del ente público.

Según señaló el consejero, para llevar a cabo estas políticas de alianzas con otros grupos extranjeros, entre los que figura el mejicano Televisa, sería necesario reformar en el Parlaento el actual Estatuto de RTVE.

"El Estatuto impide que RTVE pueda realizar una asociación de esta naturaleza. Tal y como se ha planteado la operación creo que se trata de una forma de facilitar que Televisa se implante en España, algo legítimo en los intereses del grupo mejicano", dijo el consejero.

Carcedo recordó que el artículo 18 del Estatuto de RTVE señala textualmente que "el capital de las sociedades al que se refiere el artículo anterior será integramente estatal. Pertenecerá en su totaidad al Ente Público RTVE y no podrá enajenarse, hipotecarse, gravarse, pignorarse o cederse en cualquier forma onerosa o gratuita".

El consejero destacó que el artículo 20 del Estatuto añade en su punto primero que el Gobierno, a propuesta del director general y de acuerdo con el Consejo de Administración de RTVE, podrá crear sociedades filiales en las áreas de comercialización, cable y medios análogos con el objeto de garantizar la más eficaz gestión. Sin embargo, advierte en su punto tercero que la sociedades filiales que se creen serán, en todo caso, de capital íntegramente estatal.

"No me opongo al desarrollo de la televisión digital y a que RTVE lidere el proceso de desarrollo en España de esta tecnología, pero entiendo que debe hacerse conforme al Estatuto. Antes de buscar cualquier tipo de asociación con empresas comerciales extranjeras, sería mejor intentar crear una plataforma única con todas las televisiones españolas o con cadenas europeas", señaló Carcedo.

El periodista consideraque el desarrollo de la televisión digital en España es un asunto de "enorme" trascendencia que debe ser debatido ampliamente, ya que "no puede ceñirse a la decisión que tome por las buenas la directora general de RTVE".

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1996
J