RTVE APRUEBA UN DOCUMENTO SOBRE EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DEL TERRORISMO

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de RTVE aprobó hoy por unanimidad un documento abierto titulado "Reflexiones sobre los medios de comunicació y el terrorismo", que se remitirá a otros grupos de comunicación públicos y privados, con el objetivo de consensuar un texto que sirva de referencia para el tratamiento informativo del terrorismo en los medios audiovisuales.

Según RTVE, este documento trata de profundizar en las exigencias éticas de la comunicación para un mejor tratamiento de las informaciones y contenidos relacionados con el terrorismo, tras resolver el dilema entre información o silencio a favor de la transparencia informativa, savo en casos muy determinados en los que otros derechos esenciales a la personalidad puedan estar amenazados.

El documento considera que, "en un sistema de libertades democráticas plenas, las actividades terroristas deben ser objeto de un tratamiento informativo especialmente riguroso y ajeno por completo a cualquier tipo de concesiones al sensacionalismo y a la especulación".

"Corresponde a los medios de comunicación y a sus responsables y profesionales", precisa el texto, "establecer el adecuadoalto control de la información, particularmente en caso de colisión entre las libertades y derechos de los ciudadanos a ser informados y el respeto a las actuaciones judiciales o policiales que el ordenamiento jurídico exige".

Según RTVE, "un concurso democrático de los medios con la sociedad en que ejercen su función conlleva una toma de posición de los medios de comunicación y de los periodistas frente al terrorismo".

El documento subraya que "la contextualización de la información es imprescinible para conseguir mayor objetividad en el tratamiento informativo de las actividades terroristas".

"La información correcta", añade, "además de constituir una contribución importante para la sociedad, es un instrumento eficaz en la lucha contra el terrorismo, pero un exceso de información sobre las actividades terroristas y la posible desvirtuación de los hechos en que pudiera incurrir es susceptible de neutralizar la reacción social que los actos terroristas provocan".

Para el ente público, "e lenguaje es un elemento esencial en la correcta comunicación sobre el terrorismo. Frente al mimetismo terminológico con el lenguaje argumental de los terroristas, se contrapone un lenguaje que impida la justificación o dignificación de su actividad delictiva".

RTVE entiende que, "en una sociedad democrática, el cumplimiento del derecho a la información debe garantizar ese derecho al tiempo que se evite la divulgación de contenidos meramente propagandísticos de las organizaciones terroristas".

"E tratamiento informativo sobre las víctimas del terrorismo", concluye el documento, "de su condición y estado, debe hacerse con el mayor respeto a su situación e intimidad, así como al dolor de sus allegados. La cobertura de los actos terroristas no deberá obstaculizar las operaciones de auxilio de las víctimas ni la actuación de los encargados de llevarlas a cabo. La emisión de imágenes cuya dureza atente contra la intimidad de las víctimas o pueda herir la sensibilidad de los espectadores debe ser evitad".

Por otra parte, Izqquierda Unida (IU) difundió un comunicado en el que considera que entre las razones últimas que explican que ahora se ponga en práctica esta iniciativa de RTVE está aprovechar la coyuntura marcada por los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, que puede abrir la puerta para "controlar aún más de cara a los ciudadanos una información tan sensible como es la que afecta a la seguridad".

Además, añade IU, el documento supone una demostración práctica más del pacto antterrorista suscrito por el PP y el PSOE al margen de otras opciones políticas.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2002
J