ROUCO VARELA AFIRMA QUE "ES IMPOSIBLE QUE EL DINERO QUE LA IGLESIA RECIBE DEL ESTADO VAYA A GESCARTERA"

MADRID
SERVIMEDIA

El cardenal arzobiso de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Antonio María Rouco Varela, aseguró hoy que "es imposible que ni un céntimo del dinero que la Iglesia recibe del Estado vaya a Gescartera a través deuna institución religiosa o un centro docente, vinculado a la Iglesia".

Rouco Varela declaró a la Cadena Cope que "el actual sistema de ayuda del Estado a la Iglesia, que se complementa con una cantidad adicional de los Presupuestos Generales del Estado, tiene un origen histórico que es precisamente el de la desamortización".

Añadió que "la información que se está dando en relación con la presencia entre los accionistas (de Gescartera) de algunas órdenes religiosas parten de un principio de desinormación, y no sólo en relación con el caso del que estamos hablando, sino en relación con la organización de la Iglesia Católica, con sus estructuras, con su relación con los instrumentos materiales o lo que tiene que ver con el dinero, sino también en general, con la forma y modo como está organizada la Iglesia".

"El dinero y los medios económicos de la Iglesia están en relación estricta con el ejercicio de su misión y con sus actividades centrales, la primera es el anuncio del Evangelio, por lo tano, el ministerio al servicio de la palabra en todas sus facetas que llegan hasta las de la educación primera y primaria de la fe y las que alcanzan también su desarrollo y su estudio en un contexto universitario, por ejemplo, del sistema de universidades de la Iglesia, y que alcanza de una manera muy central todo lo que tiene que ver con la vida de oración y luego lo que tiene que ver con su servicio al amor al prójimo, servicio de caridad, de compromiso social, etc. La Iglesia no tiene otro dinero para ota finalidad que no sea esa", subrayó.

Rouco Varela explicó que "la subvención económica que el Estado le da a la Iglesia la recibe la Conferencia Episcopal Española y lo recibe para la financiación o para lograr una retribución mínimamente digna de los sacerdotes del clero secular español, o de sacerdotes al servicio de la Iglesia en el contexto de la vida parroquial, por lo tanto, en el contexto que llega a todos los católicos y también de una forma mucho más secundaria e insuficiente, todo lo que tine que ver con elementos al servicio de la pastoral diocesana, del culto, los servicios que tienen que ver con la educación y la fe y de una forma mínima a los centros e instituciones que tienen que ver con la formación de los sacerdotes".

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2001
J