LAS ROTURAS Y FUGAS DE TUBERÍAS DESPERDICIARON EL 18% DEL AGUA DISPONIBLE PARA EL CONSUMO EN 2004
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las roturas y fugas en las tuberías de las redes públicas de distribución de agua provocaron el desperdicio del 18% del total de agua disponible para el consumo durante el año 2004, según la Encuesta sobre el suministro y tratamiento del agua difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En total, España dispuso de 4.923 Hm3 de agua para el abastecimiento público urbano durante el año 2004. De esta cantidad, un 82,1% (4.042 Hm3) se distribuyó para el consumo de familias, empresas e instituciones y para consumos municipales. El resto de esta cantidad (el 18%) se perdió por diversas roturas y averías en la red.
Por su parte, el consumo de agua de las familias españolas ascendió a 2.701 Hm3, lo que representa el 67% del consumo total. El consumo medio se situó en 171 litros por habitante y día, un 2,4% más que los 167 litros del año 2003.
Por comunidades, Andalucía y Cantabria registraron el consumo medio más elevado, con 189 y 187 litros, respectivamente, mientras que La Rioja y Baleares anotaron el consumo más bajo, con 141 y 142 litros por persona y día, respectivamente.
En cuanto al precio, el valor unitario del agua (cociente entre ingresos por el servicio realizado y el volumen de agua gestionada) creció un 11,6% en el año 2004, hasta situarse en 0,96 euros/m3.
Así, el valor unitario del abastecimiento de agua alcanzó los 0,66 euros/m3, mientras que el de tratamiento aguas residuales fue de 0,30 euros/m3. Por comunidades, los valores más elevados correspondieron a Canarias (1,64 euros/m3), Baleares (1,31) y Región de Murcia (1,41). Por el contrario, Castilla y León (0,61), Castilla-La Mancha (0,63) y Cantabria (0,65) presentaron los valores unitarios más bajos.
AGRICULTURA
Según la encuesta, el consumo de las explotaciones agrarias durante el ejercicio 2004 ascendió hasta los 17.808 Hm3, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al año 2003.
Por tipo de cultivo, los herbáceos acapararon el 45,1% del consumo total. Atendiendo a las técnicas de riego, las de goteo y aspersión acumulan ya el 48,5% del total, muy cerca del riego por gravedad, que supone el 51,2% del uso de agua para riego en la agricultura española.
Por regiones, Andalucía fue la que más agua consumió (el 25,1% del total). Respecto al año 2003 el consumo aumentó un 9,6 % en Aragón, un 9,5% en Navarra y disminuyó un 4,6% en la Comunidad Valenciana.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2006
F