ROSA REGAS DESTACA LA LABOR DE LOS BIBLIOTECARIOS PARA LUCHAR CONTRA "LA INFORMACION PARCIAL QUE RECIBIMOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora de la Biblioteca Nacional, Rosa Regás, afirmó hoy que "se nos ha tergiversado tanto la información que ya no nos enteramos de casi nada: necesitamos información veraz, pero no hay que olvidar que las agencias de información son norteamericanas y, por tanto, consumimos información parcial".
Regás presentó esta tarde el libro "Información, conocimiento y bibliotecas en el marco de la globalización neoliberal" (Ediciones Trea), en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en un acto en el que criticó duramente el "estado de salud" de la información y aseveró que "incluso el periódico más progresista de este país está aliado con la CNN".
En este sentido, la directora de la Biblioteca Nacional afirmó que la situación actual provoca que ya "no nos fiemos de nada de lo que nos van a decir" y "de ahí la importancia de bibliotecarios y archiveros, cuya tarea alaba este libro".
La obra, dirigida a estudiantes, profesores y profesionales de unidades de información y medios de comunicación, ofrece una serie de reflexiones críticas acerca de materias que normalmente son tratadas desde un perspectiva técnica.
Desde un planteamiento de análisis social y profesional, en sus ocho capítulos se tratan asuntos como el derecho de acceso a la información y los problemas para ejercerlo, la censura y sus efectos en las unidades de información, las iniciativas para ofrecer información alternativa a los medios convencionales, el papel de la biblioteca en la alfabetización informacional, la propiedad intelectual en el contexto bibliotecario, la sociedad de la información y la revolución tecnológica asociada.
Además de los coordinadores de la obra, Pedro López y Javier Gimeno, asistieron al acto Carlos Berzosa, rector de la UCM; Isabel Tajahuerce, vicerrectora de Cultura, Deporte y Política Social, y José Antonio Magán, director de las bibliotecas y del Archivo Histórico de la Complutense, entre otros.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2005
I