DE LA ROSA. PUJOL DICE QUE EN LA CONCESION DEL AVAL "NO HAY BASE PARA PEDIR DIMISIONES" Y QUE EL GOBIERNO CENTRAL LE APOYO AUN MAS

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, negó hoy que en la cesión del aval de 10.000 millones a la empresa de Javier de la Rosa hubiera "materia política grave" y "consecuencias económicas".

Durante su discurso de apertura del debate de política general en el Parlamento catalán, prácticamente centrado en e "caso De la Rosa", afirmó que "no hay base para pedir dimisiones" y que el Gobierno central dio al financiero más apoyos que la Generalitat.

Pujol explicó, a lo largo de media hora, que la cuestión de Javier de la Rosa "está desenfocada" y que en el tema de la concesión del aval para la construcción de Tibigardens "no hay base para pedir responsabilidades políticas ni dimisiones".

En su intervención, negó rotundamente la existencia de "una trama de negocios inconfesables relacionados con la Genealitat" por parte del financiero y quiso aclarar las circunstancias en las que le calificó como "empresario modélico".

Según dijo, De la Rosa "fue el único capaz de suscribir el 80 por ciento de las acciones de Tibigardens y comprometerse a buscar dinero para invertir 52.000 millones" cuando el proyecto del parque se tambaleaba a causa de la salida de la norteamericana Anheuser Busch.

Pujol insistió en que, antes de solicitarle a De la Rosa que financiara el parque temático, lo había pedido a La aixa, porque era la entidad mejor situada económicamente, aunque ésta no aceptó la oferta. No obstante, reiteró que estos hechos ocurrieron antes de la guerra del Golfo y que, con posterioridad a ésta, De la Rosa perdió todo el poder como "hombre fuerte" de KIO en España.

El presidente catalán también se defendió de las numerosas críticas que en los últimos días le han acusado de ser el "protector" del empresario, argumentando que "en aquella época", refiriéndose a los primeros años 80, "hubo mucha gete en España que intentó encontrar a través de KIO o de Javier de la Rosa solución a determinados problemas".

Pujol incluyó en su discurso una pormenorizada relación de las operaciones empresariales en las que intervino De la Rosa antes de constituir Grand Tibidabo y entrar en el parque Tibigardens y que contaron con el beneplácito, según dijo, de distintos organismos del Gobierno central.

Entre otras, citó la inversión de KIO en Cros, que se hizo con la autorización de la Dirección General de Trnsacciones Exteriores del Ministerio de Economía; la inversión en Explosivos Riotinto; la fusión que dio lugar a Ercros; la OPA sobre Ebro, con la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores; la OPA de KIO sobre Torras o la fusión de Torras con Ebro.

El presidente de la Generalitat añadió que al Banco de España le pareció bien que el financiero salvara el Consorcio Nacional del Leasing en un momento en que tenía 10.000 accionistas.

Como consecuencia de esta exposición, pidió que "adie se quite el polvo y que, según quien, no nos quiera dar lecciones de urbanidad". Según añadió, "la manifestación de confianza que estas autorizaciones y concesiones de beneficios fiscales significaban era muy importante".

Pujol señaló que tanto él como el ex ministro de Economía, Carlos Solchaga, se habían entrevistado con altos cargos de KIO antes de que De la Rosa se hiciera cargo de operaciones financieras de tanta envergadura y que aquellos les confirmaron que tenían toda su confianza depositda en él.

Para Pujol, la cuestión del aval que el Gobierno catalán concedió a Grand Península, promotra de Tibigardens, "puede dar lugar a actuaciones judiciales contra De la Rosa pero no contra la Generalitat". Agregó que "en el auto de prisión no aparece en ningún momento el tema del aval, que "se ha invertido íntegramente en la construcción del parque".

Por otra parte, destacó que la trayectoria parlamentaria de Convergencia i Unió confirma que siempre "ha atacado la cultura del pelotazo" y "h promovido la defensa de la economía productiva".

Pujol avanzó que CiU tiene intención de presentar una resolución en el Parlamento catalán para que la Sindicatura de Cuentas elabore un informe sobre el aval y que sea presentado posteriormente en un pleno de la cámara. Agregó que su grupo tampoco se opondrá a que la comisión de financiación de los partidos políticos en el Congreso incluya en su examen el "caso De la Rosa".

El presidente del Gobierno catalán volvió a aludir a la cuestión del finaniero al final de su discurso y dijo que desde hacía unos meses "parece que la política se quiera enrarecer" en Cataluña, hecho que atribuyó a un intento de provocar "desgaste a través de la agresividad y de sutiles y no tan sutiles calumnias".

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1994
C