DE LA ROSA. PSOE, PP, CIU Y PNV IMPIDEN QUE DE LA ROSA COMPAREZCA FINALMENTE EN LA COMISION DE FINANCIACION DE PARTIDOS POLITICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Financiación de Partidos Políticos dio hoy marcha atrás en su decisión de que el financiero catalán Javier de la Rosa compareciera en el Congreso para aclarar sus presuntas responsabilidades en l pago de dinero a formaciones políticas, tras el telegrama enviado al Parlamento por el ex presidente de Gran Tibidabo, en el que éste anunciaba su intención de acogerse al derecho constitucional de no declarar.
La decisión final, que contó con el rechazo de los representantes del Grupo Mixto y de Izquierda Unida (IU), fue justificada por los comisionados socialista, popular y nacionalistas catalán y vasco en que el Parlamento no debe ofrecer a la sociedad un "espectáculo inútil" de un compareciente ue está en prisión y que no está dispuesto a colaborar con el Congreso.
El acuerdo final provocó la irritación de los miembros de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) e Izquierda Unida (IU), Pilar Rahola y Felipe Alcaraz, respectivamente, quienes denunciaron que la actitud de sus compañeros reflejaba la existencia de algún pacto secreto para evitar la presencia de De la Rosa en el Parlamento, ante el temor de que pudiera decidirse a "tirar de la manta".
El envío de un telegrama de De la Rosa a Congreso, en el que aludía a su intención de acogerse al derecho constitucional de no contestar a las preguntas de los diputados, hizo que el presidente de la comisión, Luis Mardones, convocara una reunión extraordinaria, tras escuchar las opiniones de distintos grupos.
Durante la sesión, los comisionados del PSOE, PP, CiU y PNV destacaron la conveniencia de que fuera anulada la comparecencia de De la Rosa por entender que su deseo de no declarar no iba a contribuir positivamente en los trabajos de l comisión. Sin embargo, los representantes del Grupo Mixto y de IU mostraron su enfado por la forma en que se convocó la reunión y por la decisión adoptada finalmente.
Pilar Rahola dijo que la revocación de una decisión que fue adoptada por unanimidad obedecía a un pacto entre unos partidos que pensaban que el juez no iba a autorizar a De la Rosa a que acudiera al Parlamento y que ahora tenían miedo ante lo que podría decir.
Asimismo, insistió en que las dificultades que podría entrañar el traslao de De la Rosa desde la cárcel hasta Madrid y el espectáculo que su presencia iba a significar para los medios de comunicación ya se sabía cuando fue aprobada la propuesta inicial.
José Juan González de Txábarri, del PNV, llegó afirmar que la decisión de impedir la comparecencia del ex presidente de Grand Tibidabo tenía su origen en la cena que recientemente mantuvieron Aznar y González, y mantuvo un rifirrafe dialéctivo con el representante del PP por este motivo, aunque finalmente apoyó que quedarasin efecto la medida acordada con anterioridad.
COMISIONES-ESPECTACULO
El portavoz de CiU, Josep López de Lerma, dijo que su grupo no estaba a favor de las "comisiones-espectáculo" y que el silencio que iba a mantener De la Rosa iba a constituir un trámite procesal totalmente inútil.
Una opinión bien contraria manifestó Felipe Alcaraz, de IU, quien tachó de "compadreo y apaño" el acuerdo entre los grupos para impedir la comparecencia del financiero catalán y concluyó que lo que ocurre en esos prtidos es que "tienen pánico a que De la Rosa tire de la manta".
Alcaraz se preguntó qué tipo de "tregua" estará ofreciendo José María Aznar a Felipe González al ponerse de acuerdo en evitar esta comparecencia y añadió que esta decisión acabará con la legitimidad y credibilidad de la Comisión de Financiación de Partidos.
Jaime Ignacio del Burgo, del PP, insistió en que el Parlamento debe evitar al pueblo español un espectáculo como la comparecencia de De la Rosa, por el morbo que despierta este prsonaje y por las escenas de su entrada en un furgón policial y el acoso de los medios de comunicación.
El comisionado popular, que rechazó las acusaciones de Alcaraz, dijo que la comparecencia el empresario catalán sólo iba a ser un montaje sin resultado positivo, que en nada iba a prestigiar al Parlamento.
En términos similares se pronunció el portavoz del PSOE, Fernando Gimeno, quien quiso dejar claro que a su grupo no le asusta la comparecencia de De la Rosa, aunque su presencia en el Parlameto no iba a aportar ningún aspecto positivo a los trabajos de la comisión.
"Esta comisión", añadió, "no puede convertirse en un desfile de personajes de la vida política y económica y no es bueno que se convierta en una comisión-espectáculo".
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1994
M