DE LA ROSA. LOS PERIODISTAS SE RATIFICAN ANTE EL FISCAL EN SUS INFORMACIONES SOBRE EL SUPUESTO CHANTAJE AL REY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los periodistas Isabel Durán y José Díaz Herrera se ratificaron hoy en sus informaciones sobre el supuesto chantaje al Rey por parte de Javier de la Rosa y Mario Conde durante su declaración ante el fiscal jefe de la Secretaría Técnicade la Fiscalía General del Estado, José Aparicio, que instruye las diligencias abiertas tras la publicación el pasado viernes en "Diario 16" del primer capítulo del libro "El saqueo de España", en el que desvelan ese extremo.
Al término de su comparecencia, que se prolongó por espacio de más de tres horas, los periodistas señalaron que durante su declaración, que efectuaron por separado y en calidad de testigos, "nos hemos ratificado en la veracidad de las informaciones que hemos publicado".
Señaaron que durante su declaración, que calificaron de "amable", el fiscal Aparicio les "invitó" a aportar las grabaciones de las conversaciones que mantuvieron con De la Rosa en las que éste aseguraba haber entregado 12.000 millones de pesetas a Manuel de Prado y Colón de Carvajal, sobre las que dijeron que aunque no están obligados a entregarlas, "estamos dispuestos a colaborar para un correcto esclarecimiento del asunto".
Indicaron que a lo largo de su comparecencia no han facilitado nuevos datos al fscal que investiga el supuesto chantaje, sino que se limitaron a ratificar "punto por punto" el contenido del primer capítulo del libro a medida que les fue leído por Aparicio, de ahí que se prolongase su declaración.
No obstante, rehusaron facilitar mayores detalles de su comparecencia señalando que el fiscal les había pedido "la máxima discreción posible".
A preguntas de los informadores, los periodistas señalaron que las afirmaciones de De la Rosa diciendo que iba a hacer abdicar al Rey no estn grabadas en las cintas que tienen en su poder, aunque precisaron que "está absolutamente contrastado por muchas personas" y, en concreto, por varios de los 50 asistentes a la fiesta que el financiero dió en su casa tras abandonar la cárcel, en la que supuestamente hizo esas manifestaciones.
En este sentido, señalaron que el fiscal no les pidió los nombres de las personas que asistieron a dicha fiesta, que en su totalidad dijeron desconocer dado que la fiesta fue organizada por la esposa de De la Ros, Mercedes Misol, "y esa lista de invitados me imagino que sólo la conocen en círculos internos". No obstante, precisaron que "salen en el libro algunas cuantas".
Isabel Durán y José Díaz Herrera negaron, por otra parte. cualquier tipo de pacto con el financiero catalán "ni con nadie" para publicar las revelaciones sobre el supuesto chantaje porque "nos limitamos a hacer un pacto con los lectores y con la información, como todo periodista".
Agregaron que De la Rosa no puso ninguna condición para ublicar estas revelaciones, sino que "al revés", ya que "él ha contado esto a mucha gente".
Respecto a las grabaciones que hicieron a De la Rosa, señalaron que expresamente no pidieron permiso al financiero para ello, aunque agregaron que durante sus conversaciones con él "se alude expresamente a que aquello está quedando registrado para posibles malentendidos futuros", dado que "De la Rosa podía haber puesto en entredicho nuestra integridad profesional y no estábamos dispuestos a ello y entonces en u momento dado se habla y queda perfectamente claro".
Agregaron que, además, De la Rosa tampoco les pidió autorización para grabarles a ellos mediante un magnetófono que detectaron en una habitación contigua a la que se encontraban cuando mantuvieron sus conversaciones con el financiero.
Preguntados por la información que hoy publica "El Mundo" según la cual De Prado y Colón de Carvajal fue el autor de las filtraciones sobre el supuesto chantaje para esconder sus cobros en Suiza, los periodistas djeron que no fue él quien les informó sobre ello "porque es De la Rosa quien nos cuenta esto".
Precisaron que, además, no consiguieron hablar con De Prado hasta el último momento e insistieron en que fue De la Rosa quien puso en marcha "la estrategia de implicar al Rey en sus asuntos para salvarse, tal como contamos en el libro".
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1995
S