DE LA ROSA NIEGA QUE KIO PAGASE 30.000 MILLONES A POLITICOS ESPAÑOLES DURANTE LA GUERRA DEL GOLFO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex vicepresidente del Grupo KIO en España, Javier de la Rosa, negó hoy en declaraciones a la Cope que el 'holding' kuwaití haya pagado 30.000 millones de pesetas a políticos y partidos durante la Guerra del Golfo.
"Se hizo un primer informe cuando hubo un cambio de gestores en KIO, en el cual un colaborador del Grupo Torra explicó una operación concreta cuando se inició la invasión de Kuwait", explicó. "KIO envió una financiación especial al Grupo Torras de 1.200 millones de dólares, de los cuales 300 (...) se enviaron para ayuda a las necesidades y gastos de la invasión".
De la Rosa dijo que hechos posteriores demostraron que dicho informe ha quedado obsoleto y que el envío del dinero, pagado por orden de KIO, se hizo siguiendo todos los pasos que marca la legislación española y con permiso de la Dirección General de ransacciones Exteriores.
En vista de que los nuevos gestores de KIO, a partir del 92, no mantenían las decisiones dadas por los anteriores, se interpuso una demanda que actualmente está en los juzgados. Para De la Rosa, no hubo perjuicio para Torras, ya que el dinero provenía de KIO y posteriormente lo repuso tras la liberación mediante una ampliación de capital de Torras.
Agregó que los 30.000 millones de pesetas no se emplearon en campañas de prensa, sino que la mayoría se destinó para el envíode alimentos y medicinas y para gastos médicos. El ex vicepresidente de KIO desconoce de quiénes son las cuentas a las que fue el dinero en Suiza, ya que esta cuestión no es de su incumbencia y se trata de cuentas de altos ejecutivos de KIO utilizadas normalmente como cuentas de inversión.
Respecto a la información que hoy publica "El País" sobre la ocultación por parte de Torras de 7.700 millones de beneficios en Inpacsa, Javier de la Rosa dijo que toda la información ha sido tergiversada.
Explió que KIO aprovechó la decisión de venta de Inpacsa para hacer un paquete con su filial Industrial Cartonera y venderla posteriormente. "En Industrial Cartonera KIO ganó dinero, y en Impacsa lo perdió al vender", explicó. "Eso compensó beneficios con pérdidas y posteriormente ese dinero se reinvirtió en una ampliación de capital a finales del 89 en el propio Grupo Torras".
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1994
B