ETA

ROSA DÍEZ PIDE QUE LOS ESCOLTADOS SEAN RECONOCIDOS COMO VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada y líder de UPyD, Rosa Díez, ha presentado una moción en el Congreso en la que pide que las personas quenecesitan escolta debido a la amenaza de ETA sean consideradas como víctimas del terrorismo.

Esta moción de la responsable de UPyD, a la que ha tenido acceso Servimedia, es consecuencia de la interpelación que esta diputada defendió este miércoles en la Cámara Baja, en la que solicitó que se amplíe el concepto legal de víctima del terrorismo.

Esta planteamiento fue bien acogido por el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba, quien dijo a Rosa Díez que el Gobierno estudiará esta propuesta si la misma era concretada por la parlamentaria.

En este sentido, en la moción presentada este jueves, UPyDplantea que, en el marco de la próxima reforma de la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo, se reconozca expresamente esta condición a nuevas personas.

En concreto, Rosa Díez plantea que se reconozca como víctima "con los derechos específicos que la ley reconozca" a las personas que residen en el País Vasco y Navarra y que, en algún momento desde 1978, han necesitado escolta "como consecuencia del riesgo de atentado terrorista".

"CAMPAÑAS DIFAMATORIAS"

La líder de UPyD también sugiere que se defina como víctima a "las personas que hayan sufrido campañas difamatorias e intimidatorias a cargo de ETA o de grupos y organismos a sus órdenes, en forma de carteles y pintadas en la calle o en sus centros de trabajo (...)".

También debería darse la condición de víctima a los que han sido convertidos "en objetivos de acciones terroristas" mediante "informaciones publicadas en medios de comunicación afines".

Otros grupos de ciudadanos que deberían también ser reconocidos por el Estado son aquellos "que hayan sufrido ataques del terrorismo callejero o 'kale borroka' en sus domicilios, bienes particulares y locales de negocios".

Por último, Díez cree que también debe considerarse como víctimas a quienes "por efecto del acoso y la persecución terrorista, se hayan visto obligadas a abandonar su domicilio habitual o cambiar de trabajo y negocio contra su voluntad".

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2008
F