ROSA DÍEZ DENUNCIA QUE ANV SIGA RECIBIENDO DINERO PÚBLICO PARA PONER A LOS DEMÓCRATAS "A TIRO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada y líder de UPyD, Rosa Díez, denunció hoy que ANV siga en los ayuntamientos vascos y navarros recibiendo dinero público, ya que esto sirve para poner "a tiro" a los demócratas, en referencia a que estas ayudas puedan servir para la comisión de atentados de ETA.
Díez hizo esta consideración en una entrevista a Servimedia, en la que se demandó un pacto de Estado contra ETA, aunque no lo firme el PNV, al tiempo que reivindicó que se reactive la Ley de Partidos contra ANV.
A este respecto, la líder de UPyD culpó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de situaciones como la de Mondragón (Guipúzcoa), donde ANV tiene la Alcaldía y se ha negado a condenar el asesinado del ex edil de esta localidad Isaías Carrasco.
En este sentido, Díez sostuvo que lo de Mondragón está sucediendo "porque el Gobierno del PSOE dejó entrar a los terroristas en los ayuntamientos, y les dejó entrar sabiendo que eran terroristas".
"PARA QUE NOS MATEN"
Añadió, a este respecto, que la consecuencia de las decisiones del Gobierno sobre ANV y el PCTV es que estos partidos reciben anualmente unos seis millones de euros de dinero público "para que nos maten con más facilidad".
"Esas son las consecuencias de no aplicar la Ley de Partidos", afirmó, al tiempo que añadió que permitir presentarse a estas formaciones del entorno de ETA hace que reciban ayudas públicas "para que nos pongan más a tiro" a los no nacionalistas.
A su juicio, esto "es una enorme irresponsabilidad política" y "sólo se cambia con un pacto de Estado que reanime la Ley de Partidos, que persiga también los objetivos" del entramado de ETA.
En esta línea, señaló que "el pacto de Estado para la derrota de ETA hay que hacerlo, incluso, a pesar del PNV, suponiendo que no esté de acuerdo". Añadió que "la derrota de ETA requiere un pacto de Estado no un acuerdo mayoritario entre muchas fuerzas políticas".
Explicó, en este sentido, que "la diferencia es que en el pacto de Estado no sobra nadie, pero hay dos que son imprecindibles, que son el partido que gobierna y que partido que es alternativa de gobierno (en alusión a PSOE y PP)".
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2008
S