ROSA CONDE NIEGA QUE GONZALEZ HAYA AMENAZADO CON POSIBLES "MEDIDAS DURAS" DE AJUSTE

MADRID
SERVIMEDIA

Las advertencias lanzadas por Felipe González sobre ls riesgos de una inflación desmesurada sólo iban dirigidas a América Latina y en sus palabras no existía ninguna amenaza a los interlocutores sociales con aplicar "medidas duras" de ajuste si no prospera el pacto de competitividad propuesto por el Gobierno.

La ministra Portavoz del Gobierno, Rosa Conde, rectificó hoy de esta forma la interpretación mayoritaria que se ha dado al discurso pronunciado por el presidente en los cursos de verano de El Escorial (Madrid).

Sin embargo, los sindicatos y patidos de la oposición han coincidido en vincular las palabras del presidente a las díficiles negociaciones que mantiene el Gobierno con los interlocutores sociales sobre el pacto social de progreso.

Durante la clausura del seminario "América Latina en su laberinto", Felipe González dijo que si se dispara de forma desmesurada la inflación, es necesario aplicar "medidas monetarias y fiscales dolorosas", es decir, mayores impuestos y recorte de los créditos.

"Cuando un país no tiene recursos para llgar a un pacto o consenso social" y rebajar de este modo los precios, precisó González, "se tiene que utilizar la política monetaria o la fiscal para contener la inflación".

Hoy, Rosa Conde, al término del Consejo de Ministros, aseguró que la reflexión del jefe del Ejecutivo tenía "el claro referente de América Latina, no de España".

Subrayó la ministra que el Gobierno adoptará una postura de flexibilidad y diálogo "máxima", a pesar de las "diferencias importantes" que se observan en estos moments en la negociación a tres bandas.

"En la base hay un acuerdo común, que es hacer más competitiva la economía española. Además, hay una cierta presión social para que todos sigamos trabajando", recalcó Conde.

NO HAY MALESTAR

Según informó la Portavoz, el Consejo de Ministros no aprobó hoy el anunciado recorte del gasto público, al continuar el debate sobre las cifras exactas que se restarán a los presupuestos de los distintos ministerios.

Negó que exista malestar entre los ministros más afctados por el recorte. Sólo hay, explicó, "preocupación" por que se recorten al mínimo las prioridades de sus respectivos departamentos.

Por otra parte, el Gabinete inició hoy, a grandes rasgos, el debate sobre el documento relativo al pacto autonómico que el Gobierno presentará a las fuerzas políticas el próximo mes de septiembre.

Como ya hiciera el presidente durante el último debate parlamentario sobre el "estado de la Nación", Rosa Conde expresó su confianza en que todas las partes en negociaión expongan sus posiciones con rigor, para abordar una cuestión tan importante como es la futura estructura del Estado de las autonomías.

En este contexto, calificó de "precipitada" la exigencia de José María Aznar de negociar este aspecto directamente con Felipe González, aunque se trata más de "una fórmula retórica que de una cuestión de fondo".

Entre otros acuerdos, el Consejo de Ministros aprobó hoy un fondo de 20.000 millones de pesetas para rehabilitar las viviendas afectadas por la aluminsis y la creación del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial.

También dio el visto bueno al memorándum sobre transporte aéreo entre España y Estados Unidos. Por parte española, se aceptan los vuelos de tres compañías americanas desde Miami, Washington y Atlanta y la iniciación de servicios de una tercera compañía americana en la ruta Nueva York-Madrid a partir de abril de 1993.

Por parte americana, se conceden tres nuevos puntos de acceso a Estados Unidos, de libre elecció española y la coterminalización de los vuelos desde un punto, a elegir por España, en Canadá, con todos los puntos de acceso concedidos a España en Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1991
JRN