ROS MARBA: "HACE UNOS AÑOS, ESPAÑA ERA UN DESIERTO MUSICAL PERO AHORA HAY RAMILLETES DE ORQUESTAS DE GRAN CALIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de orquesta, y actual director del Teatro Real de Madrid, Antoni Ros Marbá, asegura, en una entrevista publicada por la revista "Entorno de la Fundación Caja de Madrid", que "hace unos años, España era un desierto en cuanto a formaciones musicales, pero en este momento existen en nuestro país ramilletes de orquesta de gran calidad".
Ros Marbá, cuya carrera profesional se ha desarrollado fundamentalmente fuera de España, afirma que en los últimos años se ha producido un gran desarrollo cultural que ha desembocado en el surgimiento de numerosas orquestas "con las que se puede trabajar muy bien".
Atribuye este salto cualitativo a los fichajes de muchos músicos extranjeros, sobre todo americanos, ingleses y de los países del Este, aunque también destaca la buena formación que tienen gran cantidad de los músico españoles.
"Así han surgido en poco tiempo orquestas de nivel europeo, como las de Valencia, Asturias, Castilla y León, Bilbao o Cadaqués. La Orquesta Ciudad de Granada, por ejemplo, es de nueva creación, es reducida, pero cuando miras sus programaciones se puede ver que tiene solistas y directores importantes", opina el director.
RESURRECCION DE LA ZARZUELA
Otro aspecto positivo del cambio de sensibilidad del público y las administraciones españolas es, según Ros Marbá, el resurgimiento de lazarzuela, un género que ha permanecido abandonado durante muchos años y que ahora pasa por un inesperado apogeo.
"Se están realizando buenas grabaciones, con una gran acogida por parte de la crítica y de la prensa internacional, que están recibiendo premios", señala, "lo cual quiere decir que a nuestra zarzuela lo que le faltaba era, quizás, actualizar las interpretaciones y buscar el máximo de fidelidad a su versión integral, y no sólo en fragmentos".
"Los materiales de orquesta y las partiturasoriginales de zarzuelas han estado durante mucho tiempo 'en la mano de Dios', pero ahora la Sociedad General de Autores de España (SGAE) y algunos musicólogos están empezando a poner las cosas en orden para que se valoren como se merecen", asegura Ros Marbá.
En su opinión, "si en lugar de haberse llevado de forma negligente la zarzuela se hubiera cuidado en nuestro país de la misma forma que los austriacos han cuidado sus operetas, en este momento contaríamos con un repertorio en condiciones".
(SERVIMEDIA)
14 Ago 1995