ROMERO (IU): "HA HABIDO BANDAS DE PALOMOS QUE HAN COMIDO DEL TRIGO PUBLICO"

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Izquierda Unida Antonio Romero declaró hoy a Servimedia que el "caso Palomino" no es un fenómeno aislado, ya que "ha habido bandas de palomos, y no precisamente torcaces, que han comido del trigo público".

Romero añadió que el trato de favor a Palomino está claro, puesto que "contaba con un patrimonio en el año 82, que ahora ha aumentado, sin que le haya tocado la primitiva, ni el bonoloto ni el cuponazo, sino que han sidoingresos conseguidos por trabajos que se han hecho en su empresa con la Administración pública y con los poderes públicos del país".

El diputado de IU consideró que "es normal que la gente reaccione diciendo que ha habido un trato favorable al cuñado de Felipe González", en relación a la encuesta publicada hoy por "El Mundo" en la que un 58,4 por ciento de los españoles cree que González ha favorecido a Palomino.

ELECCIONES GENERALES ANTICIPADAS

"En una situación como la que vivimos", aseguró Rmero, "lo más importante y lo que la gente espera es que se acerque el tiempo de las urnas para inaugurar un nuevo periodo político en España". Por ello, el político malagueño consideró que "Felipe González no va a tener más remedio que convocar elecciones generales anticipadas si en las elecciones municipales y autonómicas el PSOE pierde los grandes ayuntamientos del país".

A su juicio, "el Gobierno va a llegar como los ciclistas rezagados fuera de control a la meta volante de las elecciones municipaes y autonómicas de la primavera próxima" porque "está atrincherado en La Moncloa como Lope de Aguirre en la barca buscando 'El Dorado' y esperando que escampe, y no va escampar".

El diputado de IU subrayó que las elecciones municipales y autonómicas es la "gran aduana" que debe superar IU porque "hoy Izquierda Unida tiene el liderazgo moral de la izquierda en España pero necesitamos el liderazgo político y electoral".

Respecto a las declaraciones del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Crlos Rodríguez Ibarra, en las que afirma hoy en "ABC" que métodos similares a Filesa han sido empleados en la financiación de muchos partidos, afirmó que "IU no ha recibido ni un duro de la gran banca española, ni de las grandes empresas españolas, es decir, a nosotros no nos han encargado informes inexistentes para darnos 300 millones".

Romero señaló, en referencia a las afirmaciones de Rodríguez Ibarra sobre que la responsabilidad del caso Filesa es de todo el Comité Federal, incluído Felipe Gonzále que ésa "es una información estatutaria, lleva razón sólo formalmente porque al analizar los distintos grados de responsabilidad y de información, las cosas se reducen prácticamente al aparato dirigente de un partido".

ROLDAN, UN FRACASO DEL GOBIERNO

Sobre las declaraciones de Margarita Robles, secretaria de Estado de Interior, asegurando hoy a "El País" que hay muchísimas pistas sobre Roldán, el político andaluz afirmó que "es una manera de insultar la inteligencia de la sociedad española, que desués de seis meses de su desaparición, el ministerio del Interior en España diga que hay pistas y que se está estrechando el cerco. Es de risa".

Romero añadió que "el ministro Asunción consideraba un éxito detenerlo a los tres meses de su desaparición. Que hoy, a estas alturas, y con la colaboración internacional de la Interpol, no se sepa donde está es un auténtico fracaso para el Gobierno"

A juicio de Romero, aunque los rumores apuntan a que Roldán está oculto en Chile, "yo mantengo la idea de qe se encuentra en Europa, e incluso en España", en un lugar controlado por el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1994
S