ROMERO (IU) DICE QUE ES "MEZQUINO" LLAMAR A EX MINISTROS DE UCD PARA QUE ACLAREN LO QUE OCURRIA ENTONCES CON LOS FONDOS RESERVADOS
- Propone que quienes hayan percibido gratificaciones procedentes de estas partidas devuelvan las cantidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de IU en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados, Antonio Romero, declaró hoy en Máaga que citar a ex ministros y altos cargos de la UCD, para que expliquen qué ocurría durante su mandato con los fondos reservados, "es mezquino".
Romero calificó, en rueda de prensa, de "miserable e indigno" involucar a los responsables de los primeros gobiernos de la democracia, ya que a su juicio "la transparencia es buena, pero cada cosa tiene su tiempo y UCD ya no existe".
El diputado sostuvo que el PSOE ya gozó de la oportunidad de solicitar explicaciones a la UCD cuando llegó al Gobierno e 1982 y la desaprovechó.
En este sentido, Antonio Romero responsabilizó de las supuestas irregularidades en los fondos reservados al presidente Felipe González, de quien dijo que "se ha convertido en el gran oyente del Gabinete".
A juicio del diputado malagueño de IU, existen dos fórmulas para controlar las partidas económicas de los fondos reservados. "Una de ellas", dijo, "que el Congreso tenga acceso a las materias de secretos oficiales", y la otra consistiría en que "la Comisión de Justicia peda mantener reuniones a puerta cerrada en temas de Interior, en las que se analizaría el asunto de los fondos reservados".
Romero cree que España es el único país occidental en el que los fondos reservados están causando problemas de esta índole, por lo que solicitó que todos aquellos que se hayan beneficiado de gratificaciones procedentes de las partidas mencionadas "las devuelvan inmediatamente, independientemente de las actuaciones penales que se puedan derivar después".
El diputado aseguró qe su objetivo no es conocer quiénes son los confidentes a los que supuestamente se les paga con dinero procedente de los fondos reservados, "sino la lista del gasto".
Señaló que "los confidentes en España son baratos, porque se les paga con droga o beneficios penitenciarios", por lo que insistió en que el uso de los fondos para el abono de gratificaciones "es una malversación, porque el Parlamento accede a que sean fondos secretos teniendo en cuenta que se van a destinar a actividades delicadas, por l que se está abusando de la legalidad vigente y del Parlamento".
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1994
C