ROMERO (IU) APOYA LA DESMILITARIZACION DEL CESID, PERO CRITICA SU UBICACION EN EL MINISTERIO DE DEFENSA

- Reclama un estatuto de incompatibilidades que impida que los agentes "alquilen" sus conocimientos

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Izquierda Uida (IU) en la Comisión de Defensa e Interior del Congreso, Antonio Romero, juzgó positivamente la desmilitarización del Cesid, propuesta que figura en el régimen de personal del principal servicio secreto español que el Gobierno aprobará en breve, aunque señaló que esta reforma es "sólo un primer paso", que debe culminar con la ubicación del Cesid en la Presidencia del Gobierno y no en el Ministerio de Defensa, donde actualmente está encuadrado.

Romero declaró a Servimedia que los servicios secretos spañoles constituyen una "asignatura pendiente" de la democracia e insistió en que carece de sentido que el Cesid dependa orgánicamente del departamento de Defensa, cuando lo que se propone es precisamente su desmilitarización.

El parlamentario de IU recordó que su grupo ha defendido la necesidad que tiene España, como país moderno y avanzado, de dotarse de un servicio de inteligencia que dependa de la Presidencia del Gobierno y que esté inspirado en los valores constitucionales.

"Nosotros", puntalizó, "no podemos tener un servicio de inteligencia militarizado, sino que tiene que estar ubicado en la estructura de la Presidencia del Gobierno, y no del Ministerio de Defensa".

Romero opinó que el Cesid debe estar organizado en varias secciones y que una de ellas sí puede quedar encuadrada en el seno de la inteligencia militar, "pero siempre bajo la responsabilidad de la Presidencia del Gobierno", remachó.

INCOMPATIBILIDADES

Igualmente, demandó la creación de un estatuto que haga incompatile que los miembros del Cesid puedan "alquilar sus conocimientos y sus tecnologías para la distorsión, para la criminalidad organizada y para grupos financieros de carácter privado, tanto nacionales como internacionales".

"Debe existir un fuerte criterio de incompatibilidades", agregó el diputado, "y establecer que haya una comisión específica en el Parlamento que supervise el control de los servicios secretos".

A su juicio, esta comisión no debe ser la de Secretos Oficiales, sino otra encargada e efectuar un seguimiento de las actividades que los servicios de inteligencia realizan, para luchar contra los grupos mafiosos, criminales o terroristas que atenten contra los derechos constitucionales.

El diario "El País" publicó hoy que el Gobierno aprobará en breve el Régimen de Personal del Cesid, la norma que regirá en adelante el funcionamiento del principal servicio secreto español.

Cuando esta norma entre en vigor, asegura el mencionado rotativo, los militares que se integren en el Cesiddeberán abandonar definitivamente las Fuerzas Armadas y renunciar a la carrera castrense.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1994
M