ROMERO GARANTIZA QUE LA PROPUESTA DE PRECIOS AGRICOLAS DE LA COMISION SERA ELEVADA AL ALZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Carlos Romero, presentó hoy en rueda de prensa la propuesta de precios de la Comisión Europea aplicable a España en 1991, que prevé la subida de 16 productos, la bajada de 10 y la congelación de otros 11.
Los precios que bajan son los del trigo duro (-1,92 por ciento), arroz (-3 por cien), remolacha (-3,4, colza (-1,5), mantequilla (-1,9), leche en polvo (-3,7), guisantes, habas y altramuces (-3) y tabaco (-15).
Romero subrayó que esta es la propuesta inicial de la Comunidad y garantizó que será elevada al alza, como ocurre todo los años, antes de su aprobación final, que tendrá lugar a mediados de año.
Precisó asimismo que la bajada del trigo duro, en un 1,92 por ciento, se verá compensada con las ayudas directas que reciben sus cultivadores. Estas ayudas beneficiaron el año pasado a 14.000 agriultores españoles, que recibieron 4.000 millones de pesetas. En 1991, la cuantía de la subvención se elevará un 36 por cien, con lo que se situará en unos 5.440 millones.
En opinión del ministro de Agricultura, la propuesta inicial de precios de la Comisión Europea, que será sometida al Consejo de Ministros de la CE por primera vez el próximo lunes, no es más dura que la de otros años.
No obstante, reconoció que España tendrá problemas para sacar adelante sus propuestas de precios en algunos prodctos, pero insistió en que lo mismo le pasará a los demás países.
A su juicio, la Comisión está preocupada por el déficit del presupuesto agrícola comunitario, que el año pasado ascendió a 3.500 millones de ecus (unos 455.000 millones de pesetas), y especialmente por las subvenciones destinadas a la carne de vacuno, cereales y sector lácteo, que son los sectores más gravosos.
El ministro opinó que tal vez la Comisión debería haber sido más "prudente" y dejar la propuesta de precios para más tarde una vez que hubiesen avanzado más las conversaciones para la reforma de la Política Agrícola Comunitaria (PAC).
FIN DE LA GUERRA
Por otra parte, Romero manifestó que el fin de la guerra es una buena noticia para todos y que permitirá un relanzamiento de la actividad económica.
Apuntó, sin embargo, la posibilidad de que parte de la inversión extranjera dirigida a España se desvíe a los países del Golfo para participar en los negocios que llevará aparejada la reconstrucción de la zona del conflito.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1991