ROMAY: EL INSALUD COBRARA LOS SERVICIOS QUE PRESTA A TERCEROS Y ESPERA RECAUDAR 8.000 MILLONES ADICIONALES POR ESTE CONCEPTO

MADRID
SERVIMEDIA

El Insalud pretende comenzar a cobrar este año los servicios que sus centros sanitarios prestan a terceros, como sucede con las compañías de seguros de automóviles en caso de accidente. Con esta medida el Insalud podría contar con 8.000 millones de pesetas adicionales para la financiación de su actividad, según afirmó a Servimedia el ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría.

El ministro señaló que estos nuvos ingresos beneficiarían a los hospitales que prestan esos servicios. "El Insalud ha fijado a cada hospital una cunatía concreta de lo que deben ingresar por este concepto y si la superan el excedente revertirá en la financiación del centro. Confío en que se pueda consegurir en este año", dijo.

La captación de nuevos recursos para financiar la Sanidad es una de las grandes preocupaciones de los gobiernos europeos. La posible creación en España de impuestos finalistas sobre el tabaco o el alcohol es na de las posibilidades que estudia el Ministerio de Economía y Hacienda "y confiamos en la sensibilidad del Gobierno para seguir apoyando el gasto sanitario", añadió el ministro.

Romay se congratuló de haber conseguido que los ahorros obtenidos por su departamento por el acuerdo suscrito con Farmaindustria, de la rebaja de los márgenes de beneficio de los fármacéuticos o de la congelación salarial de los funcionarios "que antes beneficiaban al Tesoro, en esta ocasión han beneficiado a la Sanidad", sealó.

COMPETENCIA

El ministro es partidario de mejorar la gestión de los hospitales e introducir la competencia entre los centros sanitarios. Por ello, no ve mal la introducción de medidas de reconocimiento de la calidad de los equipos profesionales, como la adjudicación de puntuaciones de la calidad asistencial, tipo estrellas Michelín, como ha propuesto un grupo de expertos de Esade.

"La competencia tiene que ir concretándose en esas cosas. Quien lo hace muy bien recibe unas acreditaciones y, o sólo unos ingresos más, sino estos otros reconocimientos que sirvan de motivación a los profesionales y consigan una mejor atención a los ciudadanos", explicó.

La participación del profesional en la gestión de la Sanidad pública es otra de las piezas claves del Plan Estratégico del Insalud. "En el primer trimestre de este año está previsto que se regule la composición y el funcionamiento de los consejos de gestión en Atención Primaria. Y en Especializada también se están dando los pasos para contar on ellos para establecer, entre otras cosas, los objetivos y criterios de distribución de productividad variable de las distintas categorías", dijo.

A juicio de José Manuel Romay, estas medidas no supondrán una revolución en los hospitales, sino una "reforma consensuada y negociada" como han hecho suecos o ingleses. "No se cerrará ningún hospital, aunque si funcionan mal habrá que cambiar a los gerentes. Pero tenemos un márgen para esta competencia que ha sido vital para esos otros países y nosotros dbemos aprovecharla".

(SERVIMEDIA)
23 Mar 1997
EBJ